Mercados A.Latina operan dispares entre dato laboral de EEUU y cifras locales en los países

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 7 feb (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban dispares en la última sesión de la semana, mientras los agentes digieren un importante dato laboral en Estados Unidos y cifras de inflación en varios países de la región, al tiempo que mantenían la cautela sobre el panorama comercial internacional.

* El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en enero, probablemente frenado por los incendios en California y el frío en gran parte del país, pero una tasa de desempleo del 4,0% probablemente da cobertura a la Reserva Federal para no recortar las tasas al menos hasta junio.

* “La volatilidad en los mercados ha aumentado ante la incertidumbre sobre la política comercial y su efecto en la inversión privada”, indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* El peso mexicano cotizaba en 20,5810 por dólar, con una depreciación de 0,73%, aunque en la semana acumulaba una leve ganancia del 0,5%.

* En tanto, la bolsa subía un 0,04% a 52.696,9 puntos poco después de la apertura y apuntaba a culminar la semana con una ganancia acumulada de un 3.2%, que sería su mejor desempeño semanal desde julio de 2024.

* “Hoy, el tipo de cambio inicia la sesión con pendiente alcista después de evaluar los datos de inflación en México y el reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, así como su implicación para las próximas decisiones de política monetaria de Banxico y la Fed”, escribió Monex Grupo Financiero. * Más temprano se conoció que la inflación general de México desaceleró en enero más de lo previsto para alcanzar su nivel más bajo en cuatro años, alimentando los argumentos para que el banco central vuelva a reducir la tasa clave en 50 puntos básicos (pb) después de acelerar en la víspera su ritmo de ajuste monetario.

* En contraste, el peso colombiano subía un 0,72% a 4.107 unidades por dólar, en su segundo día al alza; pero el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, cedía un 0,69% a 1.514,58 puntos, con la atención puesta sobre la publicación de la inflación local.

* El peso chileno cedió ganancias de primera hora y cerró la jornada con un retroceso del 0,21%, en 963,50/963,80 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA bajaba un 0,2%, a 7.286,78 puntos.

* Los precios del cobre en Londres subieron más de un 2% en Londres, a su nivel más alto en casi tres meses para registrar su mejor desempeño semanal desde septiembre.

* Más temprano, el Gobierno reportó que la inflación en Chile avanzó un 1,1% en enero, por encima de las expectativas del mercado, impulsada en buena parte por un ajuste en las tarifas eléctricas.

* En Brasil, el real bajaba un 0,32% a 5,7799 unidades por dólar; al tiempo que el índice de acciones Bovespa retrocedía un 0,75% a 125.281,29 puntos.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,05% a 1.054,50 unidades; mientras que el índice líder S&P Merval mejoraba un 1,35%, en medio de las tensiones externas y en momentos en que se aguardan señales sobre la negociación del país con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo acuerdo.

* La moneda peruana, el sol, se negociaba con una leve mejora del 0,03% a 3,711/3,716 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,54% a 801,60 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Javier Leira)