Un juez de EEUU suspende el plan para poner en excedencia a los trabajadores de USAID

WASHINGTON, 7 feb (Reuters) – Un juez estadounidense dijo el viernes que suspendería los planes para poner a 2.200 empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en licencia, como parte de una orden temporal “limitada” que impide al Gobierno de Donald Trump tomar algunas medidas para desmantelar la agencia.

El juez de distrito de Estados Unidos en Washington, Carl Nichols, quien fue nombrado por Trump durante su primer mandato, anunció la decisión en una audiencia sobre una demanda del mayor sindicato de trabajadores del Gobierno de Estados Unidos y una asociación de trabajadores de servicios extranjeros, que pidieron detener los intentos del Gobierno para cerrar la agencia.

Nichols dijo que el fallo por escrito se publicaría más tarde el viernes. No parecía dispuesto a acceder a otras peticiones de los sindicatos para reabrir los edificios de USAID y restablecer la financiación de las subvenciones y contratos de la agencia.

En una notificación enviada el jueves a los trabajadores de la agencia de ayuda exterior, la Administración informó de que mantendrá en USAID a 611 trabajadores esenciales de una plantilla mundial que asciende a más de 10.000 personas.

“La importante reducción de plantilla, así como el cierre de oficinas y la reubicación forzosa de estas personas se hicieron excediendo la autoridad del ejecutivo y violando la separación de poderes”, dijo en la audiencia Karla Gilbride, abogada de los sindicatos.

Un funcionario del Departamento de Justicia, Brett Shumate, dijo a Nichols que unos 2.200 empleados de USAID estarían de baja remunerada en virtud de los planes de la administración, y añadió que 500 ya habían sido puestos de baja.

“El presidente ha decidido que hay corrupción y fraude en USAID”, dijo Shumate.

Sin embargo, el juez dijo que su orden evitaría que esos 2.200 empleados fueran puestos inmediatamente en licencia administrativa y también detendría la reubicación de ciertos trabajadores humanitarios fuera de Estados Unidos.

Trump acusó el viernes en una publicación en la red social Truth Social a la USAID -sin pruebas- de corrupción y de gastar dinero de forma fraudulenta.

(Reporte de Andrew Goudsward y Daphne Psaledakis en Washington y Nate Raymond en Boston; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL160UM-VIEWIMAGE