(Corrige día de la muerte del hermano del dálai lama al sábado, no el domingo)
PEKÍN, 10 feb (Reuters) -China espera que el dalái lama pueda “volver al buen camino” y está abierta a conversar sobre el futuro del Premio Nobel de la Paz, siempre que se cumplan ciertas condiciones, dijo el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El líder exiliado del budismo tibetano, que cumple 90 años este año, huyó en 1959 del Tíbet a India tras un levantamiento fallido contra el dominio chino, pero ha expresado su deseo de regresar al Tíbet antes de morir.
China está abierta a conversar sobre el futuro del dalái lama siempre que abandone su postura de dividir la “madre patria”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, en una rueda de prensa.
Guo respondía así a una petición de comentarios sobre la muerte del hermano mayor del líder espiritual, Gyalo Thondup, que anteriormente había actuado como su enviado no oficial en las conversaciones con dirigentes chinos.
Gyalo Thondup falleció el sábado, a la edad de 97 años, en su casa de la ciudad india de Kalimpong.
El dalái lama debe reconocer abiertamente que Tíbet y Taiwán son partes inalienables de China, cuyo único Gobierno legal es el de la República Popular China, dijo Guo, utilizando el nombre oficial del país.
El dalái lama dimitió en 2011 como líder político del Gobierno tibetano en el exilio, que Pekín no reconoce. Las conversaciones oficiales con sus representantes se han estancado desde entonces.
A medida que el dalái lama envejece, la cuestión de su sucesor se hace cada vez más urgente. China insiste en que elegirá a su sucesor como líder espiritual del Tíbet.
Sin embargo, el dalái lama afirma que aclarará los asuntos sobre su sucesión, como si se reencarnará y dónde lo haría, continuando la creencia budista tibetana, cuando cumpla 90 años en julio.
Se espera que un nuevo libro del dalái lama, que saldrá a la venta en marzo coincidiendo con el aniversario del levantamiento, esboce un marco para el futuro del Tíbet “incluso después de que me haya ido”, dijo.
(Información de Colleen Howe y Ryan Woo; edición de Tom Hogue y Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)