Activos argentinos redoblan pérdidas y crece riesgo país, atención puesta en FMI

BUENOS AIRES, 11 feb (Reuters) -Las acciones y los bonos de Argentina cambiaban de rumbo y profundizaban sus pérdidas el martes por ventas de oportunidad a modo de utilidades de corto alcance, en medio de la atención inversora a la espera de novedades en torno a un esperado acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El propio presidente libertario Javier Milei dijo el lunes durante una entrevista televisiva que “sólo le falta el moño” al acuerdo con el organismo, añadiendo que “incluirá fondos frescos” para capitalizar al banco central (BCRA), sin dar más detalles.

El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires pasaba a ceder un fuerte 4,61% liderado por papeles financieros, luego de perder un 4,48% en las anteriores dos sesiones.

“Hay un fuerte ajuste del mercado, por un lado por ganancias contra el récord (de precios) reciente, y por otro, el contexto externo es adverso con los nuevos aranceles impuestos por (Donald) Trump” en Estados Unidos, sostuvo un analista del privado Banco Macro.

Por su parte, el riesgo país elaborado por el banco estadounidense JP.Morgan subía 25 unidades a 705 puntos básicos (1545 GMT), con una deuda soberana extrabursátil con caída del 0,8% promedio.

El riesgo se retrotrae a niveles similares anotados a mitad de diciembre pasado.

Junto al compromiso del Gobierno de no devaluar la moneda nacional, el peso mayorista cotizaba equilibrado a 1.055,75 por cada dólar, ante un mercado marginal (blue) también tranquilo a 1.210 unidades, lo que arrojaba una brecha del 14,6%.

“Creemos que puede ser una sana corrección tras el impresionante rally de los activos argentinos en 2024, aunque seguimos viendo factores a monitorear”, dijo Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS.

“Destacamos aquí principalmente al factor cambiario, con un tipo de cambio real que sigue apreciándose y tiene consecuencias sobre cuentas externas. Además, habrá que seguir de cerca las expectativas de mercado que, si bien hoy son favorables en el sentido que no se descuenta una devaluación, podrían verse influidas eventualmente por la volatilidad externa”, acotó.

En las plazas alternativas, la moneda argentina cedía escalones a 1.196,4 unidades en el denominado ‘Contado con Liquidación’ y hasta 1.187,6 en el llamado dólar MEP.

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Lucila Sigal, Eliana Raszewski)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1A0IU-VIEWIMAGE