Por Indradip Ghosh
BENGALURU, 11 feb (Reuters) – Ante la amenaza de un aumento de la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos esperará hasta el próximo trimestre antes de volver a recortar las tasas, según la mayoría de los economistas consultados en una encuesta de Reuters, que anteriormente esperaban un recorte en marzo.
Los economistas han elevado sus previsiones de inflación desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue elegido, basándose en la preocupación de que sus políticas, especialmente en materia de aranceles, puedan reavivar las presiones sobre los precios en la economía.
Después de recortar las tasas en un acumulado de 100 puntos básicos entre septiembre y diciembre, los funcionarios de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell, han dicho recientemente que “no tienen prisa” por bajar más los tipos.
Con un mercado laboral fuerte y un gasto de consumo todavía sólido, muchos economistas ven a la mayor economía del mundo en un punto ideal, con poca necesidad de bajar las tasas.
Hasta ahora, ha habido nuevos anuncios de aranceles cada semana.
Trump dijo el domingo que impondría nuevos aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. La Casa Blanca retrasó su plan de aumentar las barreras comerciales a México y Canadá hasta el 1 de marzo, pero ha impuesto un arancel adicional del 10% a las importaciones procedentes de China.
“Los aranceles son inflacionarios y también podrían ser bastante negativos para el crecimiento económico. Esta incertidumbre significa que la Reserva Federal está a la espera de ver qué ocurre realmente”, dijo James Knightley, economista jefe internacional de ING.
“Hay muchos elementos en movimiento en la política de Donald Trump, y algunos de ellos son algo contradictorios. Es muy, muy desafiante, por lo que la confianza en cualquiera de nuestras previsiones en torno a la economía de Estados Unidos, y por extensión la actividad económica mundial, es bastante baja en este momento”.
Mientras que en una encuesta realizada en enero una mayoría cercana al 60% de los economistas esperaba que el banco central redujera las tasas en marzo, en la encuesta realizada entre el 4 y el 10 de febrero se mostraron divididos sobre cuándo será el próximo recorte de la Fed.
Una mayoría de dos tercios de los encuestados, 67 de 101, esperaban al menos un recorte de tasas antes de finales de junio, 22 para marzo y 45 para el segundo trimestre.
Sólo 17 de los 99 economistas con previsiones para finales de 2025 dijeron que el próximo recorte se produciría en la segunda mitad del año, y 16 no esperaban ningún recorte este año.
Los futuros de las tasas de interés prevén una probabilidad ligeramente superior al 50% de un recorte de tipos antes de mediados de 2025.
Aunque la mediana de las encuestas predice que la Reserva Federal bajará las tasas dos veces este año, hasta alcanzar el 3,75%-4,00% a finales de 2025, la gama de previsiones es amplia, desde un mínimo del 3,00%-3,25% y un máximo del 4,50%-4,75%. No hay una opinión mayoritaria.
Pero los economistas se mostraron más seguros sobre las presiones inflacionarias.
Más del 90% de los encuestados que respondieron la encuesta de octubre -realizada justo antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos- y la última encuesta elevaron su previsión de inflación anual para 2025, en unos 40 puntos básicos de promedio.
Casi el 60% de los encuestados, 27 de 46, que respondieron a una pregunta adicional afirmaron que los riesgos para la inflación estadounidense derivados de los aranceles han aumentado recientemente. Otros 17 afirmaron que no había habido cambios, y sólo dos dijeron que habían disminuido.
“Es probable que la incertidumbre sea suficiente para mantener al margen a los funcionarios de la Reserva Federal durante los próximos meses, y si finalmente se imponen aranceles elevados, el consiguiente aumento de la inflación impedirá una mayor relajación durante el resto de 2025”, señaló Neil Shearing, economista jefe del grupo Capital Economics.
Tras crecer un 2,3% anualizado el pasado trimestre, la economía estadounidense se expandirá un 2,2% este año y un 2,0% en 2026, más rápido de lo que los funcionarios de la Reserva Federal consideran actualmente la tasa de crecimiento no inflacionaria del 1,8% en los próximos años, según las mediciones de la encuesta.
La tasa de desempleo, que bajó al 4% el mes pasado, se prevé en el 4,2% este año y en el 4,1% el próximo.
(Reporte de Indradip Ghosh; Sondeo de Pranoy Krishna y Aman Kumar Soni; Editado en Español por Ricardo Figueroa)