La madre de un rehén recibe la primera señal de vida de su hijo encadenado en un túnel de Gaza

Por Michal Yaakov Itzhaki y Maayan Lubell

TEL AVIV, 11 feb (Reuters) – Casi 500 días después de que hombres armados de Hamás lo secuestraran en un refugio antiaéreo del sur de Israel, Alon Ohel consiguió enviar un mensaje desde el túnel de Gaza donde se encuentra retenido por los milicianos palestinos.

Envió un deseo de cumpleaños para su hermana a través de otros dos rehenes que habían estado retenidos con él y que fueron liberados el sábado, dijo su madre, Idit Ohel.

Está encantada de saber que su hijo está vivo, pero no puede dormir ahora que conoce las condiciones de su cautiverio.

“Alon ha estado en los túneles todo este tiempo”, dijo Ohel a Reuters en una entrevista. “No ha visto la luz del sol, no sabe la diferencia entre el día y la noche, ha recibido poca comida: alrededor de un (pedazo de) pan al día”.

Ohel, pianista, cumplió 24 años el lunes. Resultó herido por una granada lanzada contra el refugio antiaéreo donde se había resguardado con otras casi 30 personas el 7 de octubre de 2023 cuando huían del ataque dirigido por hombres armados de Hamás contra un festival.

“No puede ver por el ojo derecho debido a la metralla”, dijo Ohel. “Y tiene grilletes en las piernas”.

Esos detalles se los transmitió un oficial del ejército el domingo a Or Levy y Eli Sharabi, que fueron liberados el sábado con otro rehén, Ohad Ben Ami.

El aspecto demacrado, pálido y esquelético de Levy y Sharabi conmocionó a Israel. Parecían estar en peores condiciones que la mayoría de los otros 18 rehenes liberados desde que comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamás el 19 de enero.

Ofer Kalderon, de 54 años, liberado el 1 de febrero, dijo el lunes que estuvo retenido en túneles, no vio la luz del día, recibió poca comida y no se le permitió ducharse.

La madre de Romi Gonen, liberada el 19 de enero, dijo a Reuters que su hija había perdido unos 10 kilos (22 libras) y que no vio la luz del día durante el cautiverio.

“Había comida y no les daban de comer”, dijo Meirav Leshem Gonen.

Israel ha rechazado las sugerencias de que los rehenes se vean privados de alimentos debido a la crisis humanitaria en Gaza, provocada por su ofensiva militar lanzada tras el ataque dirigido por Hamás.

Reuters no pudo ponerse en contacto con el brazo armado de Hamás para obtener sus comentarios. El grupo dijo el 25 de enero que protege el bienestar de sus cautivos.

(Información de Maayan Lubell; edición de Timothy Heritage; edición en español de Mireia Merino)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1A0IF-VIEWIMAGE