Monedas A.Latina operan con leves bajas en medio de aumentos aranceles Trump, esperan comentarios Powell

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 11 feb (Reuters) – Las principales monedas de América Latina caían levemente el martes, presionadas por nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero a la espera de una presentación del jefe de la Reserva Federal en una comisión del Senado.

* Trump elevó sustancialmente el lunes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, cancelando exenciones y cuotas libres de impuestos para los principales proveedores Canadá, México, Brasil y otros países, en una medida que podría impulsar el riesgo de una guerra comercial en varios frentes.

* Una posible guerra comercial ha mantenido a raya a los activos y puesto nerviosos a los inversores que, sin embargo, ya estaban atentos a la próxima presentación de Jerome Powell en la Comisión de Banca del Senado, en busca de pistas sobre los futuros movimientos de política monetaria de la Fed.

* Powell iniciará su presentación semestral a las 1500 GMT.

* “Los mercados operan con cautela mientras los inversionistas analizan datos económicos clave y esperan a Jerome Powell para testificar ante el congreso”, indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* El peso mexicano se depreciaba un 0,25% a 20,6384 unidades por dólar, en su tercera jornada de pérdidas. La bolsa, en tanto, avanzó el lunes un 0,21% a 52.928,12 puntos, su mayor nivel de cierre desde octubre 2024. Aún no operaba el martes.

* El real brasileño operaba estable en 5,7886 unidades por dólar, mientras que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa avanzaba un 0,93% a 126.740 puntos, tras datos de inflación en línea con lo esperado.

* La inflación de Brasil estuvo en línea con las expectativas del mercado en enero, desacelerándose respecto al mes anterior, pero la tasa a 12 meses se mantuvo sobre el extremo superior del rango objetivo del Banco Central, mostraron datos oficiales el martes.

* El peso colombiano se depreciaba un 0,55% a 4.163 unidades por dólar, en su segundo día de pérdidas. La bolsa aún no realizaba su apertura.

* El peso chileno presentaba una mínima baja del 0,04% a 963,20/963,50 unidades por dólar, en medio un deterioro del precio del cobre, la principal exportación del país, que era contrarrestado por la baja de la divisa estadounidense en los mercados externos.

* En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,07%, a 7.300,00 puntos, tras cerrar en máximo histórico en la víspera.

* En Argentina, el peso mayorista cotizó estable en la apertura a 1.056,25 por dólar, dijeron operadores.

* La moneda peruana, el sol, se negociaba estable a 3,710/3,711 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima subía un 0,10% a 801,80 puntos.

(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)