Peso mexicano borra pérdidas tras comentarios Powell, bolsa sube

CIUDAD DE MÉXICO, 11 feb (Reuters) – El peso mexicano se apreciaba el martes revirtiendo sus pérdidas iniciales, mientras los inversionistas asimilaban los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante una audiencia ante el comité bancario del Senado estadounidense.

Según el funcionario, el banco central no tiene prisa por volver a recortar su tasa de interés de corto plazo debido a que la economía está “fuerte en general”, con un desempleo bajo y una inflación que se mantiene sobre el objetivo del 2%.

* La moneda cotizaba en 20.5342 por dólar, con un avance del 0.25% frente al precio de referencia de LSEG del lunes. Previamente llegó a ceder un 0.36% a 20.6610 unidades, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

* Por la mañana, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó de injustificada y como una “mala idea” la decisión del mandatario estadounidense.

* A nivel local, la sesión estaba marcada por cifras que mostraron que la actividad industrial sufrió en diciembre su peor caída mensual en más de dos años, mientras que a tasa interanual se contrajo por quinto mes consecutivo.

* “El peso cotiza lateralmente incluso después de los aranceles impuestos al acero y al aluminio, que entrarán en vigor en marzo”, dijo Intercam Casa de Bolsa, en un reporte de analisis. “Tenemos nuestro primer soporte alrededor de 20.55, mientras que la resistencia está cerca de 20.68”, agregó.

* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subía un 0.18% a 53,018.96 puntos, después de operar por la mañana en terreno negativo, apuntando a su cuarta jornada de ganancias.

* Por el contrario, destacaba un declive de las acciones de dos de las principales mineras del país, ante una caída de los precios de los metales por el temor de que los nuevos aranceles frenen el crecimiento económico.

* Los títulos de Industrias Peñoles perdían un 2.72% a 313.65 pesos, seguidos por los de Grupo México, que restaban un 1.61% a 105.16 pesos.

* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 44,600 millones de pesos (2,172 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).

(Reporte de Noé Torres)