LONDRES, 11 feb (Reuters) – Los precios del petróleo ampliaban sus ganancias el martes debido a la preocupación sobre el suministro ruso e iraní y las amenazas de sanciones, a pesar de la preocupación de que la escalada de los aranceles frene el crecimiento económico mundial.
* Los futuros del crudo Brent subían 98 centavos, o un 1,3%, a 76,85 dólares el barril a las 1011 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaba 92 centavos, o un 1,3%, a 73,24 dólares.
* Ambos contratos habían subido cerca del 2% en la sesión anterior, después de tres semanas consecutivas de pérdidas.
* “Con la presión de Estados Unidos sobre las exportaciones iraníes y las sanciones que siguen afectando a los flujos rusos, los crudos asiáticos se mantienen firmes y apuntalaron la subida de ayer (lunes)”, dijo John Evans, analista petrolero de PVM.
* El envío de petróleo ruso a China y la India, los principales importadores de crudo del mundo, se ha visto notablemente perturbado por las sanciones impuestas el mes pasado por Estados Unidos a petroleros, productores y aseguradoras.
* A los nervios por el suministro se suman las sanciones estadounidenses a las redes que envían petróleo iraní a China, después de que el presidente Donald Trump restableció su “máxima presión” sobre las exportaciones de crudo iraní la semana pasada.
* Pero limitaba la subida de los precios el más reciente arancel de Trump, que podría frenar el crecimiento mundial y la demanda de energía.
* Trump elevó el lunes sustancialmente los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos hasta el 25% “sin excepciones ni exenciones” para ayudar a las industrias locales en dificultades, lo que podría aumentar el riesgo de una guerra comercial en varios frentes.
* El arancel afectará a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países.
* “Los aranceles y contraaranceles tienen el potencial de pesar sobre la parte intensiva en petróleo de la economía mundial en particular, creando incertidumbre sobre la demanda”, dijo Morgan Stanley en una nota el lunes.
(Contribución de Siyi Liu en Singapur; edición en español de Javier López de Lérida)