Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 12 feb (Reuters) -El dólar estadounidense subía el miércoles tras conocerse que los precios al consumidor subieron más de lo esperado por los economistas en enero, lo que aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés más altas durante más tiempo en su lucha por reducir las presiones inflacionarias.
* El índice general de precios al consumo subió un 0,5% en enero, mientras que el índice subyacente avanzó un 0,4%. Se esperaba que ambos se incrementaran un 0,3%.
* Esto sitúa el aumento de los precios al consumidor en el 3,0% anual, por encima de las expectativas del 2,9%, mientras que los precios subyacentes subieron a un ritmo anual del 3,3%, por sobre el 3,1% esperado.
* “La conclusión es que, sea cual sea el motivo de la sorpresa alcista, la Reserva Federal ha dejado muy claro que no recortará las tasas hasta que la inflación se acerque al 2%”, afirmó Adam Button, analista jefe de divisas de ForexLive en Toronto.
* El índice dólar subía un 0,48%, a 108,45, mientras que el euro bajaba un 0,32%, a 1,0327 dólares. Frente al yen japonés, el dólar se apreciaba un 1,25% a 154,39 yenes.
* Los operadores de futuros sobre los tasas de interés valoran ahora en 28 puntos básicos los recortes para diciembre, frente a los 37 puntos básicos anteriores a los datos, lo que implica un único recorte de 25 puntos básicos para el año.
* El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central no tenía prisa por recortar de nuevo su tasa de interés a corto plazo, señalando que la economía estadounidense era “fuerte en general”, con un bajo desempleo y una inflación por encima del objetivo del 2%.
* Los asesores comerciales de Donald Trump ultimaban el miércoles los planes para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense ha prometido imponer a todos los países que cobren aranceles a las importaciones estadounidenses.
* Por otra parte, los ministros de Comercio de los 27 países de la Unión Europea tenían previsto reunirse más tarde por videoconferencia para determinar su respuesta después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que las medidas arancelarias contra el bloque “no quedarán sin respuesta”.
* Trump también planea aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio hasta el 25% a partir del 4 de marzo.
(Reporte de Samuel Indyk y Tom Westbrook; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Héctor Espinoza)