Por Samuel Indyk y Tom Westbrook
LONDRES, 12 feb (Reuters) – El dólar cotizaba estable frente a las principales divisas el miércoles, a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos, aunque las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el día anterior elevaban los retornos de los bonos del Tesoro y le prestaban cierto apoyo frente al yen.
* El dólar subía un 0,7%, a 153,53 yenes, superando su promedio móvil de 200 días, pero ante el resto de las divisas operaba estable, cotizando a 1,0358 dólares por euro.
* En su comparecencia del martes en el Capitolio, Powell se mantuvo firme en su opinión de que no había prisa por bajar las tasas de interés, lo que hacía subir la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años unos 4 puntos básicos.
* El IPC estadounidense se publicará a las 1330 GMT y los economistas consultados por Reuters esperan que la inflación subyacente al consumidor aumente ligeramente hasta el 0,3% en enero.
* “Creo que el informe del IPC de hoy será probablemente más revelador para el mercado que el testimonio de Powell”, dijo Jane Foley, estratega de divisas de Rabobank. “El informe del IPC quizás añada un poco más de sabor con respecto a las posibilidades de que la Fed acelere o desacelere sus previsiones de recorte de tasas”.
* Los operadores del mercado monetario han reducido sus apuestas sobre recortes de tasas de la Reserva Federal este año y ahora sólo prevén un recorte de un cuarto de punto, con un 40% de posibilidades de un segundo recorte.
* La libra esterlina, que subió alrededor de un 0,7% el martes, rondaba los 1,2449 dólares. El dólar australiano bajaba a 0,6285 dólares estadounidenses.
* La Unión Europea, México y Canadá han condenado la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que habrá contramedidas.
* Los inversores han asumido que los aranceles estadounidenses serían positivos para el dólar, al remodelar los flujos comerciales y animar a otros países a debilitar sus divisas para compensar los impuestos.
* Sin embargo, los analistas afirman que las implicaciones para la inflación son menos claras y que es difícil saber dónde caerán las fichas a medida que los aranceles y las medidas de represalia surtan efecto, por lo que los inversores alcistas en el dólar se inclinan por recortar un poco sus posiciones.
* El dólar canadiense, afectado por los aranceles, operaba cerca de su nivel más alto en lo que va de año, aunque ligeramente por debajo de las 1,4298 unidades por dólar estadounidense, a pesar de que un funcionario de la Casa Blanca dijo que los aranceles sobre el acero se sumarían a la amenaza de un gravamen general del 25% sobre México y Canadá. El peso mexicano y otras divisas de mercados emergentes siguen bajo presión y cerca de profundos mínimos recientes.
(Reporte de Samuel Indyk y Tom Westbrook; Editado en Español por Ricardo Figueroa)