FRÁNCFORT/GDANSK/LONDRES, 12 feb (Reuters) – El grupo de supermercados Ahold Delhaize y Siemens Energy dijeron el miércoles que los aranceles estadounidenses a las importaciones provocarán un aumento de los precios que repercutirá en los costos, mientras que el fabricante de acero especial voestalpine instó a Bruselas a tomar represalias.
Ejecutivos de todo el mundo están tratando de compensar el costo de la medida del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% al aluminio y al acero y mantenerse al día con las cambiantes políticas comerciales de Estados Unidos que amenazan con trastornar sectores que van desde los automóviles a los bienes de consumo y la energía.
El miércoles, los asesores comerciales de Trump ultimaban los planes para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense ha prometido imponer a todos los países que apliquen tasas a las importaciones estadounidenses, lo que ha avivado el temor a una guerra comercial mundial cada vez mayor.
Los ministros de Comercio de los 27 países de la Unión Europea se disponían a reunirse más tarde por videoconferencia para determinar su respuesta, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que las medidas contra el bloque “no quedarán sin respuesta”.
Siemens Energy espera verse afectada por las tarifas, con su red en México como la más expuesta a recargos en el suministro de equipos eléctricos.
El CEO Christian Bruch dijo que no podía cuantificar el impacto, pero que los aumentos de precios se trasladarían a los clientes, haciéndose eco de los comentarios de otros ejecutivos en las últimas semanas.
La política comercial de Trump ha dominado las conferencias telefónicas con medios de comunicación e inversores durante la temporada de resultados del cuarto trimestre.
El grupo de supermercados Ahold Delhaize espera que los aranceles estadounidenses a México y Canadá provoquen subidas de precios en alimentos y verduras, así como en productos de papel, dijo a Reuters el presidente ejecutivo del grupo, Frans Muller.
La compañía, que gestiona cadenas estadounidenses como Food Lion, Stop & Shop y Hannaford, está considerando abastecerse de más productos de la costa oeste y de estados como Florida, en caso de que los productos mexicanos sean menos competitivos, añadió Muller.
“Si hubiera aranceles sobre las frutas y verduras mexicanas o los productos de papel canadienses, entonces tendríamos un efecto inflacionario en esas categorías”, dijo Muller en una entrevista.
Las acciones europeas ampliaron sus ganancias hasta alcanzar máximos históricos el miércoles, mostrando cierta resistencia ante el incierto panorama del comercio mundial.[.EU]
Los estrategas de renta variable europea de Barclays dijeron el miércoles que las amenazas arancelarias parecen por ahora más una herramienta de negociación, aunque sigue habiendo cierto riesgo para los valores expuestos a los aranceles y a las divisas, como los automóviles y los bienes de consumo básico.
“Por lo tanto, ambos podrían ver cierto alivio si los aranceles no son tan malos como se temía”, dijeron.
Los cálculos del banco sugieren que, en el peor de los casos, las empresas europeas podrían ver reducidas sus ganancias entre un 5% y un 10% debido a unos aranceles del 10%.
Los fabricantes de acero en Europa están preocupados por una posible nueva avalancha de acero barato en la UE como ocurrió en 2018 bajo la primera presidencia de Trump.
La siderúrgica especializada austriaca voestalpine pidió a la Unión Europea que tome contramedidas inmediatas e inicie negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles.
La siderúrgica francesa Aperam pidió el martes a Bruselas que intervenga para frenar las importaciones si los aranceles estadounidenses a todas las importaciones de acero y aluminio llevan a las empresas a enviar más a la Unión Europea en su lugar.
(Christoph Steitz en Fráncfort, Tom Kaeckenhoff en Düsseldorf, Kirsti Knolle en Berlín, Hugo Lhomedet, Alban Kacher y Marleen Kaesebier en Gdansk y Helen Reid en Londres; Edición en español de Javier López de Lérida)