Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 12 feb (Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían el miércoles luego de conocerse que la inflación en la mayor economía del mundo fue más alta de lo esperado el mes pasado, lo que sugiere que la Reserva Federal probablemente hará una pausa en su ciclo de recorte de tasas por un largo período.
* Los datos mostraron que el índice de precios al consumo (IPC) subió un 3% anual en enero, frente al 2,9% esperado por los economistas consultados por Reuters. En términos mensuales, el índice subió un 0,5%, superando las estimaciones del consenso de un incremento del 0,3%.
* “La publicación del IPC de hoy, más alto de lo esperado, probablemente consolidará aún más la cautela del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)”, dijo Whitney Watson, directora mundial y de inversiones de renta fija y soluciones de liquidez de Goldman Sachs Asset Management, en comentarios por correo electrónico.
* “Un mercado laboral resistente también ofrece margen para la paciencia. Creemos que es probable que la Fed se mantenga en ‘modo esperar y ver por el momento y anticipamos que la Fed se mantendrá a la espera en la reunión del próximo mes”.
* En las primeras operaciones, el bono de referencia a 10 años rebotaba 9,4 puntos básicos, al 4,631%, después de haber alcanzado un máximo de casi tres semanas del 4,643%.
* En el extremo corto de la curva, el rendimiento a dos años, que sigue los movimientos de la Fed, subía 7,7 puntos básicos, al 4,365%. A principios de la sesión, alcanzó su nivel más alto desde mediados de enero (4,389%).
* Tras conocerse los datos, el mercado de futuros de tasas de interés de Estados Unidos preveía solo 27,5 puntos básicos de flexibilización este año, y la primera reducción de tasas se producirá en la reunión de septiembre de la Reserva Federal. Durante muchas semanas, los operadores de futuros habían valorado en más de un punto la posibilidad de una flexibilización en junio.
(Reportaje de Gertrude Chavez-Dreyfuss; Información adicional de Davide Barbuscia; Editado en español por Javier López de Lérida)