Por Andrea Shalal y David Lawder
WASHINGTON, 12 feb (Reuters) -El presidente Donald Trump dijo que podría imponer aranceles recíprocos tan pronto como el miércoles por la noche a todos los países que cobran gravámenes a las importaciones estadounidenses, en una medida que intensifica los temores de una creciente guerra comercial y amenaza con acelerar la inflación en Estados Unidos.
“Puede que lo haga más tarde o puede que lo haga mañana por la mañana, pero firmaremos aranceles recíprocos”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
La última ronda de aranceles de Trump, que sacuden los mercados, se produce cuando el primer ministro indio, Narendra Modi, tiene previsto visitar la Casa Blanca el jueves. El Gobierno de Trump se ha quejado de que India tiene altos aranceles que bloquean las importaciones estadounidenses.
El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, dijo a Reuters que creía que Trump está considerando exenciones que incluirían a las industrias automotriz y farmacéutica, entre otras, pero dijo que no estaba seguro.
En general, los economistas ven los aranceles como un riesgo para la inflación, y los datos publicados el miércoles mostraron que los precios al consumidor aumentaron en enero lo máximo en casi un año y medio.
Trump ya sorprendió a los mercados al anunciar aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo. Esto provocó la condena de México, Canadá y la Unión Europea, mientras que Japón y Australia dijeron que estaban buscando exenciones de los aranceles.
La noticia hizo que las industrias que dependen de las importaciones de acero y aluminio se apresuraran a compensar el previsible aumento de los costos.
Por el momento, la UE dará prioridad a las negociaciones sobre las contramedidas de represalia, en un esfuerzo por evitar una guerra comercial perjudicial, según indicaron funcionarios el miércoles.
Un funcionario del Gobierno de la UE dijo que los ministros consideraron restablecer las contramedidas impuestas en 2018 a productos como el bourbon y las motocicletas Harley-Davidson en respuesta a los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio.
El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, habló el miércoles con Hassett, el secretario de Comercio designado, Howard Lutnick, y el candidato a representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
PRECIOS MÁS ALTOS
La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10% sobre los bienes chinos, efectivo a partir del 4 de febrero, con contramedidas chinas que entrarán en vigor esta semana.
Retrasó un arancel del 25% sobre los productos procedentes de México y Canadá hasta el 4 de marzo para permitir las negociaciones sobre las medidas para asegurar las fronteras de Estados Unidos y detener el flujo de la droga fentanilo.
Algunos trabajadores estadounidenses han acogido con satisfacción los aranceles sobre el metal, pero las empresas manufactureras han advertido de que la subida repercutiría en las cadenas de suministro y provocaría un aumento de los precios. A los fabricantes de acero europeos también les preocupa que los aranceles estadounidenses provoquen una avalancha de acero barato en Europa.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en declaraciones a la prensa en Bruselas, dijo que algunos estadounidenses perderían sus puestos de trabajo y que el crecimiento de Estados Unidos se vería afectado por los aranceles de Trump a los metales.
(Información de Andrea Shalal y David Lawder en Washington; edición de Lincoln Feast; edición en español de Jorge Ollero Castela y Héctor Espinoza)