Brasil recorta previsión de crecimiento económico para este año al 2,3% y sitúa la inflación en 4,8%

BRASILIA, 13 feb (Reuters) -El Gobierno brasileño rebajó el jueves su previsión de crecimiento económico para este año al 2,3% debido al impacto del endurecimiento monetario en curso y elevó sus perspectivas de inflación, aunque sigue proyectando un escenario más optimista que el del mercado.

La Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacienda prevé ahora que los precios al consumo aumenten un 4,8% este año, frente a la previsión anterior del 3,6% de noviembre, cuando pronosticó que el crecimiento del PIB alcanzaría el 2,5% este año.

Esto supondría una ralentización con respecto al crecimiento económico estimado del 3,5% para 2024. Los datos oficiales del PIB se publicarán a principios de marzo.

La inflación de este año se verá “afectada por los efectos retardados de la depreciación de la moneda y la inercia (inflacionaria)”, dijo la secretaría.

La mayor economía de América Latina tiene como meta una inflación del 3%, con un rango de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales en cualquier dirección, lo que significa que el Gobierno espera que la inflación esté por encima del límite superior por segundo año consecutivo. En 2024, la inflación alcanzó el 4,83%.

A pesar de las perspectivas más modestas para la actividad económica y las previsiones de inflación más exigentes, las proyecciones del Gobierno siguen siendo más optimistas que las del mercado.

Los economistas del sector privado encuestados semanalmente por el banco central esperan que el PIB crezca un 2,03% este año, con un aumento de los precios al consumo del 5,58%.

El Banco Central ha subrayado que la economía, que ha superado sistemáticamente las expectativas, necesita desacelerarse para aliviar las presiones inflacioniarias.

El jefe del banco central, Gabriel Galipolo, subrayó el miércoles que los responsables de política monetaria se tomarán todo el tiempo que sea necesario para evaluar si esta tendencia al enfriamiento se ha consolidado.

El Banco Central subió las tasas de interés 100 puntos básicos a finales de enero, hasta el 13,25%, y apuntó a una subida de la misma magnitud en su próxima reunión de marzo.

(Reporte de Marcela Ayres, editado en español por Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0UD-VIEWIMAGE