CIUDAD DE MÉXICO, 13 feb (Reuters) – El peso mexicano y la bolsa avanzaron el jueves tras una jornada volátil después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, delineó un plan para imponer aranceles recíprocos a los países que graven las importaciones de la mayor economía del mundo.
La sesión también estuvo marcada por la divulgación de cifras del empleo y la inflación al productor en Estados Unidos que afianzaron las perspectivas de que la Reserva Federal podría esperar hasta septiembre antes de recortar nuevamente los tipos de interés.
* La moneda cotizaba en 20.4121 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0.50%, aunque durante el anuncio de los planes arancelarios estadounidenses pasó brevemente a terreno negativo, para luego recuperar impulso y apuntar a sus mejores niveles en más de una semana.
* “De alguna manera, el mercado ya tiene descontadas todas estas medidas que de pronto se le ocurren a Trump”, opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
“Desde nuestra visión el mercado está asumiendo que este tipo de anuncios son únicamente una estrategia política”, agregó.
* Desde la victoria electoral de Trump en noviembre, el peso ha estado bajo presión debido a la fuerte dependencia de México de las exportaciones a su vecino del norte, aun así, se ha mantenido oscilando mayoritariamente entre 20 y 20.90 por dólar y analistas creen que ese rango podría seguir marcando las negociaciones de la moneda en el corto plazo.
“Creo que si no hay alguna información que pueda causar nerviosismo en el mercado, podríamos mantenernos en esa banda en los siguientes días”, dijo Calzada.
* En su sexta jornada consecutiva de ganancias, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.17% a 54,160.11 puntos, aunque durante el día llegó a ascender hasta 54,440.37 unidades, un nivel no visto desde julio del año pasado.
* Las alzas de la sesión estuvieron lideradas principalmente por firmas del sector financiero.
* Los títulos del operador del mercado bursátil Grupo BMV ganaron un 7.64% a 37.64 pesos, seguidos por los de banco Regional, conocido como Banregio, que sumaron un 4% a 143.40 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió ocho puntos base a un 9.92%, mientras que la tasa a 20 años subió tres, a un 10.32%.
(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)