Decenas de heridos en un presunto atropello en Múnich antes de las elecciones alemanas

BERLÍN, 13 feb (Reuters) -Unas 30 personas resultaron heridas cuando un solicitante de asilo afgano de 24 años arrolló con su coche a una multitud en Múnich el jueves, lo que el ministro presidente de Baviera dijo que probablemente era un ataque, lo que puso de nuevo la seguridad en el punto de mira antes de las elecciones federales de la próxima semana.

El presunto atentado se produjo horas antes de que destacadas personalidades internacionales, entre ellas el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegaran a la ciudad con motivo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, al sur de Alemania.

Al menos 30 personas resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad, según el último informe policial.

La policía dijo que el coche blanco se acercó a los vehículos policiales que acompañaban una manifestación de trabajadores en huelga antes de acelerar y atropellar a la gente. Se efectuó un disparo contra el sospechoso, pero no le alcanzó, añadió la policía.

Los agentes detuvieron al conductor, de 24 años. No está claro el móvil.

“Probablemente se trate de un atentado”, dijo a la prensa el ministro presidente de Baviera, Markus Söder.

El sospechoso se llamaba Farhad Noori, dijo un portavoz de la fiscalía general de Múnich.

El jueves, el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, dijo que el sospechoso se encontraba legalmente en Alemania, corrigiendo así una declaración anterior del ministro del Interior en la que afirmaba que se encontraba ilegalmente en el país y que debería haber sido expulsado.

Los temas de inmigración y seguridad han dominado la campaña electoral de cara a las elecciones del 23 de febrero, especialmente después de otros incidentes violentos ocurridos en las últimas semanas, y las encuestas muestran a los conservadores de centro-derecha en cabeza seguidos de la extrema derecha.

En diciembre, seis personas murieron en un ataque a un mercado navideño en Magdeburgo y el mes pasado un niño y un adulto murieron en un ataque con cuchillo en la ciudad bávara de Aschaffenburg. En ambos casos los detenidos fueron inmigrantes.

El conservador Friedrich Merz, favorito para ser el próximo canciller alemán, dijo que la seguridad sería su máxima prioridad.

“Haremos cumplir la ley y el orden. Todo el mundo debe volver a sentirse seguro en nuestro país. Algo tiene que cambiar en Alemania”, publicó Merz en la red social X.

Merz ha acusado al canciller socialdemócrata Olaf Scholz de ser blando con la inmigración y el mes pasado incluso rompió un tabú al ganar una votación parlamentaria sobre asilo con el apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

LA INMIGRACIÓN DOMINA LA CAMPAÑA ELECTORAL

La AfD, segunda fuerza en las encuestas, también aprovechó el incidente, con su colíder Alice Weidel enfocándose en que el conductor era un solicitante de asilo afgano.

“¿Esto debe durar para siempre? Migración, cambio de rumbo ya”, publicó en la red social X.

Scholz dijo que el autor no podía esperar clemencia. “Debe ser castigado y debe abandonar el país”, dijo Scholz.

Unas cuatro horas después del incidente, la calle donde tuvo lugar estaba sembrada de prendas de vestir y bolsos, un cochecito de bebé roto, un zapato y un par de gafas.

La policía estableció un punto de reunión de testigos en la Löwenbräukeller, una de las cervecerías más antiguas de Múnich.

Un transeúnte dijo haber presenciado el incidente desde la ventana de un edificio de oficinas cercano. El coche, un Mini Cooper, se abrió paso entre los vehículos policiales y aceleró.

Otra testigo dijo que había visto parte del incidente desde un edificio. El coche había acelerado y atropellado a varias personas entre la multitud.

Los asistentes participaban en una huelga convocada por el sindicato de trabajadores del sector público Verdi, cuyo líder, Frank Werneke, expresó su conmoción, pero dijo que no tenía detalles.

El ministro del Interior bávaro dijo que no sospechaba que hubiera una conexión con la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza el viernes.

(Información de Ayhan Uyanik, Friederike Heine, Rachel More y Ludwig Burger; redacción de Friederike Heine, Madeline Chambers y Maria Martinez; edición de Kirsti Knolle, Matthias Williams, Toby Chopra, Stephen Coates y Alex Richardson; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0I2-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0I3-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0I4-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0I5-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0I6-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C0I7-VIEWIMAGE