El Parlamento Europeo pide la congelación de la ayuda de la UE a Ruanda por el conflicto del Congo

PARÍS, 14 feb (Reuters) – El Parlamento Europeo instó el jueves a la Unión Europea a congelar el apoyo presupuestario directo a Ruanda hasta que rompa sus vínculos con los rebeldes tutsis del M23 y permita el acceso de la ayuda humanitaria a las zonas de la República Democrática del Congo por las que avanzan.

El Parlamento también pidió la suspensión de un memorando de entendimiento entre Ruanda y la UE que pretende apoyar los suministros ruandeses de minerales estratégicos, hasta que Ruanda deje de interferir en el Congo.

“Los eurodiputados condenan enérgicamente la ocupación de Goma y otros territorios del este de la República Democrática del Congo (RDC) por parte de los rebeldes del M23 y las fuerzas de defensa ruandesas como una violación (inaceptable) de la soberanía y la integridad territorial de la RDC”, señaló el organismo en un comunicado.

El Parlamento aprobó la resolución, un intento de aumentar la presión política sobre la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, en una votación por 443 votos a favor y 4 en contra. Otros 48 diputados se abstuvieron.

Estas resoluciones no son vinculantes, aunque el Parlamento puede reclamar cierta autoridad como única institución de la UE elegida directamente.

La portavoz del Gobierno ruandés, Yolande Makolo, no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.

Los rebeldes del M23 tomaron Goma, la mayor ciudad del este del Congo, el mes pasado y desde entonces han avanzado hacia el sur, en un avance que, según un dirigente local, amenaza con desencadenar una catástrofe humanitaria en una zona que ya alberga a miles de desplazados.

El Congo, las Naciones Unidas y varios países occidentales han acusado a Ruanda de apoyar al M23 con sus propios soldados y armas, acusación que Kigali niega.

El jueves, el embajador ruandés en Alemania, Igor Cesar, dijo ante una comisión del Parlamento Europeo: “Ruanda no es el origen de este conflicto ni es responsable de resolverlo por sí sola”.

El conflicto ha hecho temer la vuelta a una guerra regional más amplia.

En el conflicto están en juego las vastas reservas minerales del Congo, muchas de las cuales se concentran en el este. El Congo es uno de los principales productores de tantalio y posee importantes yacimientos de estaño y oro en la zona.

Sin embargo, el Congo es también el país del mundo que más depende de la ayuda internacional, aunque las operaciones humanitarias, financiadas en un 70% por Washington el año pasado, han sufrido un gran golpe desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera una pausa en la ayuda exterior el mes pasado.

(Información de Makini Brice; información adicional de la redacción de Nairobi; edición de Aidan Lewis; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1D0BV-VIEWIMAGE