Monedas A.Latina suben con alivio de inversores tras retraso en aranceles recíprocos Trump

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 14 feb (Reuters) – Las principales monedas de América Latina subían el viernes, tras un alivio en los mercados luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impuso inmediatamente aranceles recíprocos a sus socios comerciales.

* Trump encargó el jueves a su equipo económico elaborar un plan para imponer aranceles recíprocos a todas las naciones que aplican esas medidas a importaciones estadounidenses, en una nueva andanada contra amigos y enemigos del país que aumenta las perspectivas de una guerra comercial global, pero que podría estar listo para abril.

* “Las menores tensiones comerciales y probabilidad de que los aranceles de Trump tarden más en materializarse han favorecido el rendimiento de varias divisas emergentes en la semana”, dijo la correduría Monex.

* El tono positivo al cierre de la semana se dio después de una cargada agenda a nivel de datos estadounidenses, que mostraron una inflación aún persistente, lo que favoreció el argumento de la Reserva Federal de esperar para recortar las tasas de interés.

* Sin embargo, datos mostraron el viernes que las ventas minoristas bajaron más de lo esperado en enero, lo que llevó a los operadores a aumentar las apuestas de que la Fed podría reducir las tasas dos veces este año.

* El peso mexicano subía un 0,48%, a 20,3064 unidades por dólar, en su cuarta jornada consecutiva de avances, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,11%, a 54.102,04 puntos, tras seis sesiones consecutivas de alzas.

* El real brasileño avanzó un 1,2% a 5,6974 unidades por dólar, para acumular una ganancia de alrededor del 1,6% en la semana, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa escalaba un 2,64% a 128.150 unidades por la tarde.

* El peso chileno subió un 0,45% a 941,60/941,90 unidades por dólar, a su mayor nivel en cuatro meses. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, avanzó un 0,43%, a 7.359,95 puntos, para anotar un nuevo máximo histórico.

* El peso colombiano cedió gran parte de sus ganancias pero se fortaleció un 0,36% a 4.121,50 unidades por dólar, en su segundo día de ganancias; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP trepaba un 0,81% a 1.547,95 puntos cerca del cierre.

* Mientras, el peso argentino mayorista ganó un ligero 0,05% a 1.056,5 por dólar, en medio de la intervención del banco central, con un descenso del 0,28% en la semana, dijeron operadores. La entidad acumula en la semana un saldo comprador de 246 millones de dólares a favor de sus reservas.

* El índice líder S&P Merval de la bolsa repuntó un 1,43% como cierre provisorio por el impulso de los papeles financieros y energéticos.

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero arrojó un incremento del 2,2%, menos que lo previsto en un sondeo de Reuters, lo que ratifica una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre. A su vez, este dato mensual es el más bajo desde julio del 2020.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,43% a 3,699/3,700 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba al cierre un 0,19% a 801,73 puntos.

(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires.; Editado por Javier Leira)