Panetta del BCE ve poco impacto en la inflación por aumento de aranceles de EEUU

TURÍN, Italia, 15 feb (Reuters) – Los mayores aranceles estadounidenses sobre las exportaciones europeas tendrían escaso efecto sobre la inflación de la zona del euro, afirmó un responsable de alto rango de la política monetaria del Banco Central Europeo, quien añadió que el principal riesgo sigue siendo que la inflación a medio plazo caiga por debajo del 2%.

En el texto de un discurso preparado para la conferencia financiera anual Assiom-Forex de Italia, Fabio Panetta, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, también pidió que las decisiones sobre política monetaria estén “respaldadas por una comunicación centrada en las perspectivas a medio plazo de la economía real y la inflación”.

Panetta, que es gobernador del banco central italiano, dijo que la principal amenaza para la evolución de los precios procedía de los mercados energéticos, donde los precios, especialmente los del gas natural, están subiendo en medio de una mayor volatilidad, lo que justifica una estrecha vigilancia.

Sin embargo, “en conjunto, los indicadores disponibles parecen sugerir que el riesgo predominante sigue siendo que la inflación caiga por debajo del 2% a medio plazo”, afirmó.

Un posible debilitamiento del euro en respuesta a la introducción de aranceles más elevados por parte de Estados Unidos y a cualquier represalia de Europa, dijo Panetta, se vería contrarrestado por una ralentización de la economía mundial y por el desvío por parte de China de los bienes afectados por los aranceles hacia los mercados europeos.

“Según nuestras estimaciones, el efecto neto de los aranceles sobre la inflación sería limitado, si no ligeramente negativo”, dijo.

La plena aplicación de los aranceles anunciados antes de las elecciones estadounidenses, seguida de medidas de represalia, restaría 1,5 puntos porcentuales al crecimiento económico mundial, dijo Panetta.

“Para la zona euro, el impacto sería más limitado -alrededor de medio punto porcentual-, pero Alemania e Italia se verían más afectadas debido a sus fuertes lazos comerciales con Estados Unidos”, añadió.

(Reporte de Valentina Za y Andrea Mandala; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1E05D-VIEWIMAGE