Por Nidal al-Mughrabi, Maayan Lubell y Menna AlaaElDin
EL CAIRO/JERUSALÉN, 15 feb (Reuters) – Hamás liberó el sábado en Gaza a los rehenes israelíes Iair Horn, Sagui Dekel Chen y Sasha (Alexander) Troufanov, e Israel comenzó a liberar a unos 369 presos y detenidos palestinos a cambio, después de que los mediadores ayudaron a evitar el colapso del alto el fuego.
Los tres israelíes fueron conducidos a un escenario con militantes palestinos de Hamás armados con fusiles automáticos a cada lado en el lugar de Jan Yunis, mostraron imágenes en directo, antes de ser trasladados a Israel por las fuerzas israelíes.
Poco después, el primer autobús con presos y detenidos palestinos liberados salió de la cárcel israelí de Ofer, en la Cisjordania ocupada por Israel, mostraron imágenes en directo. El autobús llegó a Ramala ante una multitud que lo aclamaba, algunos ondeando banderas palestinas.
“No esperábamos ser liberados, pero Dios es grande, Dios nos ha liberado”, dijo Musa Nawarwa, de 70 años, de la ciudad cisjordana de Belén, que cumplía dos cadenas perpetuas por homicidios de soldados israelíes en Cisjordania. Fue comandante de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa.
Iair Horn, argentino de 46 años, fue capturado junto con su hermano menor, Eitan. Horn parecía haber adelgazado considerablemente durante su cautiverio.
“Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair está en casa tras sobrevivir al infierno en Gaza. Ahora tenemos que traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda respirar de verdad”, dijo la familia de Horn en un comunicado.
El canje de los tres israelíes por los 369 palestinos disipó la creciente alarma de que el acuerdo de alto el fuego pudiera deshacerse antes de que finalizara la primera fase de 42 días del pacto de tregua en vigor desde el 19 de enero, tras 15 meses de guerra devastadora.
En lo que se ha dado en llamar la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, la gente rompió a aplaudir y a llorar cuando se enteraron de que la Cruz Roja estaba de camino para entregar a los tres a las fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza.
Parecían aliviados al ver que el trío se encontraba aparentemente en mejor estado físico que otros tres liberados la semana pasada, que parecían débiles y demacrados.
Los residentes de las comunidades de kibbutz israelíes cercanas a la frontera con Gaza se alinearon en la carretera animando y ondeando banderas israelíes al paso de los vehículos que transportaban a los rehenes fuera de Gaza.
Dekel Chen, estadounidense-israelí, Troufanov, ruso-israelí, y Horn junto con su hermano Eitan fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades cercanas a la frontera de Gaza que fueron invadidas por hombres armados de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Algunas de las decenas de combatientes islamistas enmascarados de Hamás desplegados en el lugar de la entrega portaban fusiles incautados al Ejército israelí durante el ataque de octubre, según fuentes de Hamás.
En el escenario de la entrega en Jan Yunis, los rehenes tuvieron que hacer breves declaraciones en hebreo y los militantes presentaron a Horn un reloj de arena y una foto de otro rehén israelí que seguía en Gaza y de su madre, en la que se leía “el tiempo se acaba (para los rehenes que siguen en Gaza)”.
Troufanov fue secuestrado junto con su madre, su abuela y su novia, todas las cuales fueron liberadas durante una breve pausa en las hostilidades en noviembre de 2023. Su padre murió en el ataque a Nir Oz, una de las comunidades más castigadas, donde una de cada cuatro personas murió o fue tomada como rehén.
El 7 de octubre, Dekel Chen, de 36 años, dejó a su mujer embarazada y a sus dos hijas pequeñas en la habitación segura de la familia para salir a luchar contra los hombres armados que arrasaban el kibutz. Con su liberación, se reunirá por primera vez con su hija menor.
Hasta la fecha han sido liberados 19 rehenes israelíes y 5 tailandeses, y 73 permanecen cautivos, de los cuales aproximadamente la mitad han sido declarados muertos en ausencia por las autoridades israelíes.
AMENAZAS
Hamás había amenazado anteriormente con no liberar a más rehenes tras acusar a Israel de violar los términos del alto el fuego, lo que provocó amenazas de reanudación de los combates por parte de Israel.
El aspecto demacrado de los tres rehenes liberados la semana pasada y los relatos de abusos por parte de otros rehenes liberados desde el 19 de enero han desencadenado protestas israelíes que exigen que el gobierno de extrema derecha se atenga al alto el fuego y pase a la siguiente fase para traer a casa a todos los rehenes restantes.
Las perspectivas de que el alto el fuego sobreviva también se han visto empañadas por el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los palestinos sean trasladados permanentemente fuera de Gaza y el enclave sea entregado a Estados Unidos para su reconstrucción. Ese llamamiento fue rechazado por grupos palestinos, Estados árabes y aliados occidentales.
Hamás acordó el mes pasado entregar a 33 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y hombres enfermos, heridos y ancianos, a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos, durante una tregua de seis semanas en la que las fuerzas israelíes se retirarían de algunas de sus posiciones en Gaza.
La segunda fase del alto el fuego daría paso a las negociaciones para devolver a los rehenes restantes y completar la retirada militar israelí antes del fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza, que ahora yace en gran parte en ruinas, con escasez de alimentos, agua corriente, electricidad y viviendas habitables.
Israel invadió el enclave costero tras el ataque dirigido por Hamás en octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes, y tomando a 251 como rehenes.
La posterior campaña militar israelí ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad palestino, y ha dejado sin hogar a la mayoría de sus 2,3 millones de habitantes.
(Reporte de James Mackenzie, reporte adicional de Nuha Sharaf en Jerusalén, Yigal Elimelech en Tel Aviv y Ali Sawafta en Ramala; Escrito por Michael Georgy; Editado en Español por Ricardo Figueroa)