Maduro presenta a Parlamento venezolano propuesta de reforma constitucional

CARACAS, 15 feb (Reuters) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó el sábado ante la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, una propuesta de reforma constitucional que dijo busca rehacer y ampliar la democracia en el país.

Luego que el Tribunal Supremo y las autoridades electorales declararan que Maduro ganó las elecciones presidenciales de julio pasado, el organismo comicial convocó este año una nueva jornada de votación para abril y elegir gobernadores y parlamentarios, mientras la líder opositora María Corina Machado llama a abstenerse de participar en cualquier votación en el país tras denunciar un fraude en la reelección del mandatario.

Maduro, que inició el 10 de enero un tercer mandato de seis años, dijo en un discurso en un salón del parlamento que la reforma que propone se centraría en cuatro grandes temas, de los cuales uno de los principales es la inclusión del denominado “poder comunal” que se sume a los ya existentes, poder municipal, estatal y nacional.

El presidente no dio detalles, pero ya en el pasado, el gobierno ha buscando implantar esa nueva unidad territorial en el país, con lo cual se modificaría también el sistema de elección de funcionarios.

La constitución actual fue aprobada en 1999 impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez.

Maduro ha dicho que se necesitan reformas para incluir a todos los sectores de la sociedad y avanzar en ese “estado comunal”, una vieja aspiración del oficialismo en las que nuevas unidades políticas territoriales en las comunidades sean las que impulsen proyectos, desde productivos hasta sociales.

Analistas han señalado que los cambios buscarían disminuir las competencias de gobernadores y alcaldes.

En 2007 Chávez planteó una reforma constitucional que fue rechazada en un referéndum. Luego en 2017, en medio de protestas callejeras, Maduro creó una asamblea constituyente que duró tres años para modificar artículos de la Constitución, lo cual no se llegó a concretar.

(Reporte de Vivian Sequera)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1F00D-VIEWIMAGE