Familiares de rehenes liberados reciben señales de vida desde las profundidades de túneles de Gaza

Por Maayan Lubell

JERUSALÉN, 17 feb (Reuters) – Las familias de algunos rehenes israelíes en Gaza han recibido señales de vida de sus seres queridos por primera vez en más de un año a través de los cautivos que han sido liberados en las últimas semanas gracias al acuerdo de alto el fuego con Hamás.

Los mensajes, junto con reportes sobre sus duras condiciones de cautiverio, han sido transmitidos por algunos de los 19 rehenes israelíes liberados por el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.

Aunque los informes han reforzado la esperanza de las familias de reunirse con sus parientes, también las han llenado de temor por su bienestar. El aspecto demacrado de tres de los rehenes liberados el 8 de febrero no ha hecho sino aumentar sus temores.

Hasta ahora se han recibido señales de vida de al menos 10 rehenes que se encontraban entre los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, que desencadenó la guerra de Gaza.

Entre ellos se encuentra Elkana Bohbut, de 35 años, secuestrado en el festival de música Nova. Un video suyo atado y con la cara ensangrentada circuló por las redes sociales pocas horas después de su secuestro.

Casi 500 días después, a través de un rehén liberado con el que estaba retenido en un túnel de Gaza, pidió a su esposa Rivka que escuchara todos los días una canción pop israelí llamada “Warrior” y sacara fuerzas de ella.

“Han pasado 500 días terribles y esta semana, gracias a Dios, hemos recibido una señal de vida. Elkana está vivo, pero sufre en condiciones inhumanas”, dijo Rivka Bohbot.

Otro rehén que transmitió un mensaje fue el pianista Alon Ohel, de 24 años, secuestrado en un refugio antiaéreo al que había huido del festival Nova.

Su madre, Idit, dijo que lo mantienen herido y encadenado en un túnel, alimentado con un trozo de pan al día. Sin embargo, Idit consiguió enviar a su hermana un mensaje de feliz cumpleaños a través de uno de los rehenes liberados.

“Fue maravilloso”, dijo mientras rompía a llorar. “Tener noticias de su hermano, que es increíble tener eso en su cumpleaños”.

“500 DÍAS DE PESADILLA”

Con motivo de los 500 días de cautiverio, las familias de los rehenes y sus partidarios celebraron una jornada de protestas en todo Israel, pidiendo la liberación de los 73 cautivos que siguen en Gaza.

Dos de ellos son Gali y Ziv Berman, de 27 años, hermanos gemelos secuestrados en el kibutz Kfar Aza, que no figuran entre los 14 rehenes cuya liberación está prevista en la primera fase del alto el fuego.

Su familia ha recibido recientemente la confirmación de que siguen vivos, después de haber oído eso por última vez en noviembre de 2023, de los rehenes liberados en una breve tregua, dijo el lunes a Reuters su tía Makabit Mayer en el Parlamento de Israel.

“Es una pesadilla continua, pero la señal de vida ciertamente insufló vida en nuestros pulmones, nos ha dado aire para respirar. Pero como sabemos en manos de quién está, sabemos que puede cambiar en cualquier momento”, dijo Mayer.

Un portavoz del brazo armado de Hamás declaró en enero que el grupo militante vela por el bienestar de sus cautivos.

Otro rehén es Omri Miran, de 47 años, que fue visto con vida por última vez en abril, en un video difundido por los militantes que lo retenían. Fue secuestrado en su casa del kibutz Nahal Oz, delante de su esposa y sus dos hijas pequeñas.

“(Hace) 500 días que me despierto cada mañana y sigo en el 7 de octubre”, dijo la esposa de Omri, Lishay Lavi Miran. “No queremos señales de vida. Queremos que Omri vuelva vivo, aquí, para estar con nosotros”

Los rehenes fueron tomados en el ataque transfronterizo dirigido por Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que también murieron unas 1.200 personas en el sur de Israel, según los recuentos israelíes.

El ataque de represalia de Israel contra Gaza ha matado a más de 48.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha arrasado gran parte del enclave incluso mientras los rehenes permanecían cautivos.

(Reporte adicional de Dedi Hayun; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1G0D6-VIEWIMAGE