Reino Unido ofrece tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania antes de las conversaciones de París

Por John Irish, Elizabeth Pineau y Andrew MacAskill

LONDRES/PARÍS, 17 feb (Reuters) – El primer ministro británico, Keir Starmer, se ha convertido en el primer líder europeo dispuesto a enviar tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania, en vísperas de una reunión de emergencia de líderes en París para debatir el papel de Europa en un eventual alto el fuego.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a Ucrania y a sus aliados europeos la semana pasada cuando anunció que había mantenido una llamada con el presidente ruso, Vladímir Putin, para hablar de poner fin a un conflicto que dura ya tres años, sin haberlo consultado con ellos.

El enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, dijo el sábado que Europa no tendría un asiento en la mesa para unas conversaciones de paz. Washington envió un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles qué podían aportar a las garantías de seguridad para Kiev.

Starmer, que tiene previsto viajar a Washington para reunirse con Trump la próxima semana, dijo el domingo que Europa se enfrentaba a un “momento único en una generación” para la seguridad colectiva del continente y que debía colaborar estrechamente con Estados Unidos.

Dijo que Reino Unido estaba dispuesta a desempeñar un papel de liderazgo en la entrega de garantías de seguridad para Ucrania, incluyendo estar dispuestos a poner “nuestras propias tropas sobre el terreno si es necesario”.

“El final de esta guerra, cuando llegue, no puede convertirse simplemente en una pausa temporal antes de que Putin ataque de nuevo”, escribió en el periódico Daily Telegraph.

El presidente francés, Emmanuel Macron, tenía previsto recibir a los líderes de Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, que representarán a los países bálticos y escandinavos, junto con la cúpula de la Unión Europea y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Decenas de cumbres similares celebradas en el pasado han puesto de manifiesto que la UE vacila, está desunida y tiene dificultades para elaborar un plan cohesionado que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Reino Unido no es miembro de la UE, pero ha sido uno de los principales defensores de Ucrania en su lucha por repeler la invasión rusa.

Una fuerza de mantenimiento de la paz aumentaría el riesgo de un enfrentamiento directo con Rusia y estiraría los ejércitos europeos, que han visto cómo sus arsenales menguaban con el suministro a Ucrania y están acostumbrados a depender en gran medida del apoyo de Estados Unidos para misiones importantes.

EUROPA NECESITA “HACER MÁS Y MEJOR”

Un responsable de la Presidencia francesa afirmó que la aceleración de la diplomacia significa que Europa necesita hacer más y de mejor manera.

En el cuestionario de seis puntos, al que tuvo acceso Reuters el domingo, Estados Unidos preguntó a los aliados europeos de la OTAN qué necesitarían de Washington para participar en los acuerdos de seguridad de Ucrania.

“Creemos que, como resultado de la aceleración en la cuestión ucraniana, y también como resultado de lo que dicen los dirigentes estadounidenses, existe la necesidad de que los europeos hagan más, mejor y de forma coherente por nuestra seguridad colectiva”, dijo esta fuente a los periodistas.

“Estas iniciativas son una oportunidad en el sentido de que pueden ayudar a acelerar el fin de la guerra en Ucrania, pero obviamente todavía tenemos que ponernos de acuerdo y ver en qué condiciones se puede lograr el fin de la guerra.”

En el debate, dijo, se estudiarían “las garantías de seguridad que pueden dar los europeos y los estadounidenses, juntos o por separado”.

Las fuerzas de mantenimiento de la paz serían solo uno de los elementos de las garantías de seguridad que busca Ucrania.

Algunos países mostraron su descontento por el hecho de que la reunión de París se limitara a una selección de dirigentes y no se tratara de una cumbre de la UE al completo, según explicaron fuentes de la UE.

El miembro de la Presidencia francesa dijo que la reunión facilitaría los futuros debates en Bruselas y en la OTAN.

“Todo el mundo debería poder participar en la conversación”, afirmó.

(John Irish y Elizabeth Pineau en París y Andrew MacAskill en Londres; Redactado por Kate Holton; Edición de David Holmes y Frances Kerry; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1G08M-VIEWIMAGE