La Mancomunidad de Naciones insta a Uganda a liberar a un político opositor detenido

Por Elias Biryabarema

KAMPALA, 18 feb (Reuters) – La Mancomunidad de Naciones pidió el martes a Uganda, miembro del grupo de las 56 naciones, que liberara al político opositor Kizza Besigye, afirmando que su detención socavaba la democracia y los derechos humanos.

Sin embargo, el presidente Yoweri Museveni desestimó la preocupación por la salud de Besigye y calificó su huelga de hambre de chantaje para generar simpatía y poder conseguir la libertad bajo fianza.

El procesamiento de Besigye, crítico de Museveni desde hace mucho tiempo, por un tribunal militar y su encarcelamiento de casi tres meses por delitos como posesión ilegal de armas de fuego han avivado la ira pública contra el Gobierno.

Besigye, de 68 años, inició una huelga de hambre la semana pasada y fue hospitalizado brevemente durante el fin de semana, según dijo un parlamentario aliado.

La secretaria general de la Mancomunidad de Naciones, Patricia Scotland, dijo que la detención de Besigye, su abogado y un ayudante socavaba “los principios de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho”, en una crítica poco habitual a un miembro por parte del grupo, que surgió del Imperio británico.

“La Mancomunidad de Naciones siempre ha mantenido con Uganda una relación basada en la confianza y espera el regreso de un entorno político más inclusivo y democrático, en consonancia con la Carta de la Mancomunidad de Naciones”, añadió Scotland en un comunicado.

Museveni dijo en un comunicado: “Besigye, estaba en huelga de hambre. Esa es parte de la causa de su debilidad que pudimos ver en las fotos que salieron en los periódicos”.

“¿No es eso un chantaje sin principios? ¿Cómo puedes ser acusado de delitos graves y, entonces, tu respuesta es la huelga de hambre para generar simpatía y conseguir la libertad bajo fianza?”.

No fue posible contactar inmediatamente con el ministro de Información de Uganda, Chris Baryomunsi, para que hiciera comentarios.

El Gobierno ha negado anteriormente las acusaciones de abusos contra los derechos humanos, afirmando que las detenciones y los procesamientos se realizan de acuerdo con la ley.

Los críticos con Museveni, que asumió el poder en 1986, afirman que la detención de Besigye es un nuevo ejemplo de endurecimiento del autoritarismo ante unas elecciones el año que viene en las que se espera que el presidente vuelva a presentarse.

El lunes, la Policía detuvo al menos a cinco activistas, entre ellos dirigentes del partido político de Besigye, que protestaban en la capital, Kampala, para exigir su liberación, según dijo un portavoz policial a la televisión local.

También el lunes, el segundo clasificado en las últimas elecciones presidenciales, Bobi Wine, dijo que su hermano, miembro de su partido, había sido secuestrado en Kampala por hombres armados.

No fue posible contactar inmediatamente con la Policía para que hiciera comentarios.

(Información de Elias Biryabarema; edición de George Obulutsa, Aaron Ross, Helen Popper y Angus MacSwan; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1H0D1-VIEWIMAGE