Por Chibuike Oguh y Naomi Rovnick
NUEVA YORK/LONDRES, 18 feb (Reuters) – Los mercados de renta variable subían el martes, con una leve alza en Wall Street y las acciones europeas alcanzando máximos históricos, mientras los inversores digerían unos buenos resultados en Estados Unidos, los aranceles comerciales y un importante aumento del gasto europeo en defensa.
* El índice paneuropeo STOXX 600 alcanzó un máximo histórico de 557,96 puntos a primera hora del martes, mientras que un indicador de los valores del sector aeroespacial y de defensa subía un 1% tras repuntar más de un 4% el lunes.
* A las 1725 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones caía 87,44 puntos, o un 0,20%, a 44.458,64 unidades el índice S&P 500 perdía 0,12 puntos, o un 0,00%, a 6.114,51 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajaba 30,53 puntos, o un 0,15%, a 19.996,09 unidades.
* Los líderes europeos prometieron aumentar su apoyo a Ucrania si las conversaciones bilaterales de esta semana entre Rusia y Estados Unidos desembocan en un apresurado acuerdo de paz que comprometa la seguridad de Europa.
* Los inversores también esperan que las elecciones alemanas de este fin de semana se traduzcan en estímulos económicos. Las expectativas de un mayor gasto público elevaban la rentabilidad del bono alemán de referencia a 10 años hasta el 2,5%, cerca de su nivel más alto del mes.
* El miércoles se publicarán las minutas de la reunión de enero de la Reserva Federal, en la que mantuvo los costos de financiación entre el 4,25% y el 4,5%. Esto sigue a los comentarios de línea dura del presidente del banco central, Jerome Powell, en su testimonio ante el Congreso la semana pasada y a los buenos datos de precios al consumo.
* La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años subía 4,3 puntos básicos, a 4,519%.
* El dólar estadounidense avanzaba frente a las principales divisas, con las pérdidas lideradas por el euro, cosechando ofertas de refugio seguro en medio de las preocupaciones arancelarias y las negociaciones de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
* Frente al yen japonés, el dólar se apreciaba un 0,13%, a 151,69 yenes. Frente al franco suizo, el dólar subía un 0,11%, a 0,902 francos.
* El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de seis divisas que incluye al yen y al euro, subía un 0,16% a 106,89, y el euro bajaba un 0,18% a 1,0463 dólares.
* El crudo Brent subía un 0,49%, a 75,58 dólares el barril, mientras los operadores esperaban el resultado de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos que tienen lugar en Riad y especulaban con posibles aumentos de la oferta si Washington acepta abandonar las sanciones al petróleo ruso.
* El oro al contado subía un 1,05% a 2.928,13 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 1,59% a 2.929,40 dólares la onza.
(Reporte de Chibuike Oguh en Nueva York y Naomi Rovnick y Tom Westbrook; reporte adicional de Nell Mackenzie en Londres. Editado en español por Juana Casas y Ricardo Figueroa)