España detiene a siete personas de una embarcación por la muerte de otras ocho, entre ellas un bebé

MADRID, 19 feb (Reuters) – La Policía española ha detenido a siete tripulantes de una embarcación repleta de personas inmigrantes que llegó a las islas Canarias en diciembre procedente de Senegal por la presunta muerte de ocho pasajeros, entre ellos un menor de corta edad, informó el miércoles la Guardia Civil.

La embarcación llegó al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, el 28 de diciembre con 224 personas a bordo, algunas de las cuales tuvieron que ser atendidas de inmediato por heridas graves, presumiblemente a causa de una reyerta durante la travesía de siete días, informó la Policía en un comunicado.

Los pasajeros dijeron a los investigadores que los miembros de la tripulación mataron a ocho personas que viajaban con ellos.

Un tribunal de Canarias, que se ocupó de tres de los detenidos, dijo que había pruebas de que la tripulación había atacado específicamente a personas de nacionalidades distintas a la suya.

Entre los fallecidos había un bebé gambiano de 14 meses, así como un padre y un hijo guineanos, de 50 y 18 años respectivamente. Las autoridades españolas no quisieron revelar de dónde eran los detenidos.

Los siete sospechosos fueron enviados a prisión a la espera de nuevas investigaciones, según informó la Policía.

En otro caso ocurrido el año pasado, la Policía también detuvo a la tripulación de una embarcación que llegó a El Hierro el 3 de noviembre de 2024, por la presunta muerte de cuatro pasajeros durante la travesía por la peligrosa ruta.

Las siete islas españolas situadas frente a la costa atlántica del noroeste de África están teniendo dificultades para acoger un aumento de la migración irregular, procedente principalmente de Malí, Senegal y Marruecos. La travesía en mar abierto en embarcaciones precarias, a menudo dirigidas por bandas de traficantes de inmigrantes, se cobra miles de vidas al año.

Las llegadas al archipiélago alcanzaron un máximo histórico de 46.843 personas el año pasado, constituyendo el 73% de la migración irregular a España, según datos del Ministerio del Interior.

(Información de Emma Pinedo; edición de Andrei Khalip y Angus MacSwan; edición en español de María Bayarri Cárdenas)