Por Andrea Shalal
WASHINGTON, 20 feb (Reuters) – El jefe de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, dijo el jueves que su prioridad en las conversaciones comerciales con el Gobierno del presidente Donald Trump es evitar un período de dolor económico para ambas partes por los aranceles unilaterales de Estados Unidos y las contramedidas del bloque.
En declaraciones a periodistas tras una reunión de cuatro horas en Washington el miércoles con los principales funcionarios de comercio de Trump, Sefcovic dijo que Europa estaba interesada en comprar más gas natural licuado (GNL) estadounidense y vio cierta disposición por parte de Estados Unidos a reducir mutuamente los aranceles.
“Nuestra prioridad número uno es (evitar) este periodo de dolor, ¿sabe? Porque normalmente lo que ocurre es que tenemos medidas, tenemos contramedidas y luego, normalmente, muy a menudo, las mismas personas tienen que sentarse a la misma mesa y resolver el problema”, dijo Sefcovic.
Agregó que habló de sus objetivos con el recién confirmado secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y con el candidato a representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, mientras la UE trabaja para evitar los aranceles prometidos por Trump.
Los 27 miembros de la UE podrían verse especialmente afectados por el plan de aranceles recíprocos de Trump anunciado la semana pasada para elevar las tasas arancelarias de importación de Estados Unidos para igualarlas a las que cobran otros países.
La UE aplica un arancel del 10% a los automóviles de pasajeros, cuatro veces superior al arancel estadounidense del 2,5%, y las autoridades estadounidenses se han quejado de que los impuestos sobre el valor añadido europeos alcanzan al menos el 17,5%.
Sefcovic, aludiendo a los posibles efectos globales de las tensiones entre Estados Unidos y la UE, afirmó que corresponde a ambas partes alcanzar una solución positiva.
Sostuvo que mientras los funcionarios estadounidenses se centraban en el comercio de bienes, en el que Estados Unidos tiene un déficit, las empresas estadounidenses tenían un “superávit bastante significativo” en el sector de los servicios, impulsado en gran medida por las tecnológicas estadounidenses.
El equilibrio entre ambos dejó un déficit de unos 50.000 millones de euros (52.350 millones de dólares), lo que supuso sólo el 3% del nivel comercial global, dijo.
“Por tanto, no es algo que no podamos superar”, añadió.
Sefcovic afirmó que la UE sigue interesada en aumentar sus compras de GNL estadounidense, dado que Europa está reduciendo progresivamente el uso de suministros rusos, pero no dio detalles.
“Creo que si tenemos que resolver 50.000 millones (de euros), realmente podemos hacerlo (…) y relativamente rápido”, dijo. “Sólo tenemos que seguir hablando, aprovechar el impulso que espero que hayamos generado ayer, y centrarnos en la agenda positiva, y no en medidas y contramedidas”.
Sefcovic explicó a los funcionarios estadounidenses que los aranceles globales sobre la UE ascendían a alrededor del 1,4%, mientras que los aranceles globales del bloque sobre los productos estadounidenses eran inferiores, del 0,9%, y que el 70% de los productos que llegaban a Europa estaban libres de aranceles.
“Están muy abiertos a discutir todo lo que concierne a la reducción de los aranceles”, dijo, añadiendo que una gran prioridad era el sector del automóvil y cómo reducir y finalmente eliminar los aranceles, así como el reconocimiento mutuo de las normas.
La UE sigue irritada por el arancel estadounidense del 25% sobre las camionetas. El arancel, que tiene su origen en un conflicto comercial entre Estados Unidos y Europa de los años sesenta, mantiene las importaciones no norteamericanas fuera de uno de los segmentos más lucrativos del mercado de vehículos estadounidense.
(1 dólar = 0,9552 euros)
(Reporte de Andrea Shalal, Escrito por David Lawder; Editado en Español por Ricardo Figueroa)