Enviado de EEUU se reúne con Zelenski después de que Trump lo llama “dictador”

Por Olena Harmash y Tom Balmforth

KIEV, 20 feb (Reuters) – El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el conflicto en Ucrania se reunió con el presidente Volodímir Zelenski en Kiev el jueves, pero no hubo noticias inmediatas sobre si las conversaciones habían ayudado a suavizar roces sin precedentes entre los otrora países aliados.

Zelenski había adoptado antes un tono conciliador tras haber criticado a Trump por repetir desinformación rusa, en respuesta a la acusación del presidente estadounidense de que Ucrania había iniciado la guerra de tres años con Rusia.

Trump llegó a referirse a Zelenski como un “dictador” que debería actuar rápido o perder Ucrania.

Trump está presionando para lograr un acuerdo rápido que ponga fin a la guerra en Ucrania y ha alarmado a los aliados europeos de Washington al dejarlos fuera de las conversaciones iniciales con Moscú y culpar a Ucrania de la invasión rusa de 2022.

Su vicepresidente, JD Vance, dijo el jueves que creía que el fin del conflicto estaba cerca y que no había forma de detener la guerra sin hablar con Rusia.

Los líderes europeos han respondido comprometiéndose a aumentar el gasto en defensa y algunos están considerando la posibilidad de crear una fuerza europea de mantenimiento de la paz para Ucrania respaldada por Estados Unidos, un plan que el Kremlin considera muy preocupante, pero que Zelenski ha acogido con satisfacción.

El enviado de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, dijo a su llegada a Kiev el miércoles que estaba allí para escuchar.

Los dos se estrecharon la mano y se dieron palmaditas en la espalda cuando se reunieron el jueves. Zelenski sonrió y dijo: “Me alegro de verte, ¿cómo estás? … gracias por venir”.

No hubo noticias inmediatas de ninguna de las partes sobre el resultado de las conversaciones.

Trump busca restablecer lazos con Rusia y también invertir en los recursos ucranianos de minerales críticos para la transición energética, aunque Ucrania rechazó un plan inicial de Estados Unidos porque no consideraba garantías de seguridad.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, dijo el jueves que Ucrania debería moderar sus críticas a Estados Unidos y aceptar el acuerdo sobre los minerales.

“Tienen que bajar el tono, analizarlo detenidamente y firmar el acuerdo”, dijo a Fox News.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD

Los líderes europeos se han esforzado por responder al repentino giro de la política estadounidense hacia Rusia y Ucrania comprometiéndose a aumentar el gasto en defensa, y algunos están considerando una fuerza europea de mantenimiento de la paz respaldada por Estados Unidos para el país.

“Es vital que (…) Rusia no vuelva a intentar apoderarse de un solo kilómetro cuadrado más de territorio ucraniano”, declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que añadió que ello implicaría sólidas garantías de seguridad.

“Aunque todavía queda mucho por decidir, no cabe duda de que Europa tiene un papel vital que desempeñar para garantizar la paz en Ucrania”, dijo a la prensa en Bratislava.

Zelenski dijo a los ucranianos el miércoles por la noche que era crucial que su reunión con Kellogg, y la cooperación con Washington en general, fueran “constructivas”.

“Nos mantenemos fuertes por nosotros mismos. Cuento con la unidad ucraniana, con nuestro coraje (…) con la unidad de Europa y el pragmatismo de Estados Unidos”, dijo Zelenski a los ucranianos en su discurso por video a última hora del miércoles.

“Porque Estados Unidos necesita el éxito tanto como nosotros”, añadió.

Dos personas con conocimiento del asunto dijeron a Reuters el miércoles que el Gobierno Trump podría tratar de llegar a un acuerdo simplificado sobre los minerales y más tarde negociar los términos detallados.

(Contribución de Yuliia Dysa en Gdansk; redacción de Tom Balmforth y Philippa Fletcher; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1J0OM-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1J0HS-VIEWIMAGE