LIMA, 20 feb (Reuters) – Perú espera ganar este año una decena de nuevos mercados para su agroexportación, entre ellos Indonesia, Filipinas e Israel, mientras el país registra desde hace años un fuerte crecimiento de sus envíos, dijeron el jueves fuentes de la industria y el Gobierno.
Perú conquistó el año pasado, gracias a acuerdos bilaterales fitosanitarios, 21 nuevos destinos para sus productos del sector agrario, sumando un récord en el valor de sus agroexportaciones a casi 12.800 millones de dólares, un 22% más frente al año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura.
“La meta para este año es al menos abrir 10 nuevos mercados, incluyendo la exportación de paltas frescas a Filipinas y uvas de mesa a Israel, lo que consolidará nuestra presencia en Asia y el medioriente”, dijo el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, en una conferencia de prensa.
Entre los productos en que la nación sudamericana -tradicionalmente minera-, espera colocar en los nuevos destinos figura el arándano, del que Perú se ha convertido desde inicios de la década en el mayor exportador del mundo, afirmaron.
La exportación de arándanos creció un 35,7% el año pasado, a 2.300 millones de dólares, con Estados Unidos como su mayor mercado importando casi un 55% de la fruta peruana.
Unos de los potenciales mercados que Perú espera sumar este año para los envíos de “arándanos frescos” es Indonesia, dijo Nely Wilcas, jefa del área de cuarentena vegetal del estatal Servicio Nacional de Sanidad Agraria, en la misma conferencia.
Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo con más de 280 millones de habitantes, y Perú culminaron negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), según anunció en noviembre el presidente del país asiático durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Perú tiene actualmente 21 TLC, entre ellos con Estados Unidos y China, las dos mayores economías en el mundo. Los productos de agroexportaciones del país andino llegan además a 240 países gracias también a acuerdos fitosanitarios.
Pérez, de ADEX, dijo que aunque Estados Unidos y Europa son ahora los principales destinos de las agroexportaciones, se espera que los envíos aumenten al Asia en los próximos años por la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, que ha cortado el tiempo de envíos de productos de la región al mercado global.
Las principales agroexportadores de Perú esperan reunirse con importadores globales y representantes del Gobierno el 24 de mayo en Lima, en un foro que busca impulsar el comercio del sector, según anunciaron representantes de ADEX.
(Reporte de Marco Aquino, Editado en Español por Manuel Farías)