21 feb (Reuters) – El índice bursátil IBEX 35 se mantenía el viernes cerca de los 13.000 puntos y se disponía a cerrar su novena semana consecutiva al alza, en lo que supondría su mejor racha en más de 18 años.
La tensión geopolítica y comercial se traducía en una atonía generalizada en los mercados, que siguen pendientes del desenlace de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Sin embargo, la sensación extendida en los mercados de que el inicio del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, se ha basado más en palabrería en el frente arancelario —por ahora— que en amenazas reales ha favorecido la tendencia alcista del selectivo español.
En Asia, las bolsas se disparaban impulsadas por el avance de DeepSeek en el campo de la inteligencia artificial, que ha reavivado el interés de los inversores por las capacidades tecnológicas de China.
“Si la tecnología vuelve a ser valorada adecuadamente tras un breve periodo de duda, entonces el tono del mercado en su conjunto mejorará. Y eso es lo que tiene sentido que suceda porque es la tecnología, y particularmente los semiconductores, la que aporta al mercado la expansión más rápida de beneficios”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
En el ámbito europeo, la atención de los inversores se centrará en la cita electoral alemana de este fin de semana (23 de febrero), en la que las encuestas apuntan a una victoria de la coalición conservadora.
“Se cree que el nuevo Gobierno anulará el límite constitucional al gasto público y otras cosas buenas. Sin embargo, nosotros creemos que Alemania enfrenta una gobernabilidad endemoniada porque es muy difícil que la CDU consiga formar un Gobierno que no sea híbrido y diluido… y tardará tiempo en conseguirlo”, dijeron desde Bankinter.
En el plano macroeconómico, se publicarán a lo largo de la jornada los PMI preliminares de la Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido y EEUU.
A las 08:23 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 39,20 puntos, un 0,30%, hasta 12.927,90 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,14%.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,22%, BBVA retrocedía un 0,33%, Caixabank cedía un 0,22%, Sabadell caía un 0,40%, Bankinter se revalorizaba un 0,70% y Unicaja Banco subía un 0,52%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,02%, Inditex cedía un 1,67%, Iberdrola se dejaba un 0,22%, Cellnex ganaba un 1,26% y la petrolera Repsol perdía un 1,33%.
(Información de Mireia Merino; edición de Jorge Ollero Castela)