Migración inversa: Venezolanos regresan a Sudamérica tras truncarse sus sueños en EEUU

Por Enea Lebrun

ISLA GARDI SUGDUB, PANAMÁ, 24 feb (Reuters) – Decenas de migrantes venezolanos abordaron el lunes pequeñas embarcaciones en una isla frente a la costa caribeña de Panamá, partiendo hacia Colombia por mar como parte de una migración inversa de familias que han renunciado a intentar llegar a Estados Unidos.

Al menos seis embarcaciones, cada una con más de una docena de personas a bordo, partieron de la isla de Gardi Sugdub, en el archipiélago de San Blas, frente a la costa de Panamá, con el objetivo de llegar a Playa Miel, cerca de la frontera con Colombia. Desde allí, los migrantes explicaron que planeaban continuar su viaje hacia el sur hasta llegar a su hogar en su Venezuela natal.

Fabiola Rodríguez, una migrante venezolana que llegó a México pero no pudo entrar en Estados Unidos, se encontraba entre las docenas de personas que esperaron para abordar los pequeños botes durante el fin de semana.

Dijo que la falta de claridad por parte de las autoridades panameñas sobre las opciones de repatriación la obligó a ella y a otros a emprender el camino a casa por su cuenta, a pesar de los costes y los peligros.

Una joven venezolana murió el fin de semana tras naufragar una de estas embarcaciones con más de una docena de migrantes a bordo, según autoridades panameñas.

Daniel González, un venezolano que viajaba con su mujer, su hija y su sobrina, dijo que preferían estar en Venezuela que en otro país de la región, como México o Costa Rica. El domingo, él y su familia esperaban en el puerto de Niga Kantule un barco que los llevara a la isla de Gardi Sugdub.

“Es cierto que uno quería llegar o era su interés, llegar a Estados Unidos para tener una mejor vida y esas cosas pero no se pudo”, lamentó González.

La migración inversa se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara medidas enérgicas contra la migración, incluida una amplia prohibición del asilo, además de la eliminación de los programas de libertad condicional humanitaria de su predecesor, que habían ofrecido a algunos migrantes vías legales para entrar en Estados Unidos.

(Reporte de Enea Lebrun en Panamá; editado en español por Adriana Barrera)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1N0RE-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1N0RG-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1N0RH-VIEWIMAGE