Dólar cae luego de débil dato de confianza de consumidores EEUU, preocupaciones economía

Por Chuck Mikolajczak

NUEVA YORK, 25 feb (Reuters) – El dólar cayó el martes, ampliando sus descensos tras una lectura decepcionante sobre la confianza del consumidor estadounidense y un descenso en los rendimientos de los bonos estadounidenses, mientras que el optimismo por un mayor gasto en Alemania ayudó a impulsar al euro.

* El billete verde extendió su retroceso después de que el Conference Board dijera que su índice de confianza del consumidor cayó 7 puntos, su mayor baja desde agosto de 2021, a 98,3, muy por debajo de la estimación de 102,5 de los economistas encuestados por Reuters.

* “El índice de la situación actual mejoró, pero los consumidores esperan cielos oscuros por delante. El cambio puede dar miedo, por lo que no es sorprendente que la confianza esté cayendo”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management en Menomonee Falls, Wisconsin.

* El índice dólar, que mide al billete verde frente a una canasta de monedas, perdió un 0,39% a 106,33, justo por sobre del mínimo de dos meses de 106,12 registrado el lunes, mientras que el euro subió un 0,37% a 1,0505 dólares.

* Han empezado a surgir preocupaciones sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y los temores sobre la inflación están creciendo a medida que Trump fija el plazo para la aplicación de aranceles a Canadá y México la próxima semana. Los inversores también temen el impacto en el mercado laboral de las medidas adoptadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental que lidera Elon Musk.

* Como reflejo de las preocupaciones, el rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidenses a 10 años cedió 8,9 puntos básicos al 4,304%, después de tocar un mínimo de dos meses y medio del 4,283%.

* Por otra parte, Trump dijo el lunes que los aranceles contra Canadá y México procederían según lo previsto la próxima semana. El peso mexicano se fortaleció un 0,02% frente al dólar a 20,468, mientras que el dólar canadiense se debilitó un 0,27% frente al billete verde a 1,43 dólares canadienses.

* Frente al yen japonés, el dólar bajó un 0,44% a 149,05, mientras que la libra esterlina se apreció un 0,3%, a 1,2662 dólares.

(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en Español por Manuel Farías; HE)