WASHINGTON, 25 feb (Reuters) -Estados Unidos amplió su política de restricción de visados para incluir a funcionarios de Cuba presuntamente vinculados a un programa laboral que envía trabajadores cubanos al extranjero, en particular personal sanitario, informó el martes el secretario de Estado Marco Rubio.
En un comunicado, Rubio dijo que las restricciones ampliadas apuntan a individuos y familiares inmediatos de personas que se cree son responsables del programa, que describió como “trabajo forzado”. Estados Unidos ya ha impuesto restricciones a varias personas, incluidos algunos venezolanos, añadió.
El servicio de salud de la nación insular caribeña genera importantes ingresos de exportación mediante el envío de trabajadores de la salud a todo el mundo.
“Los programas de exportación de mano de obra de Cuba, que incluyen las misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero, privan a los cubanos de a pie de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen”, dijo Rubio.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, rechazó la medida estadounidense sobre la restricción de los visados y dijo que “Marco Rubio una vez más coloca su agenda personal por delante de los intereses de EEUU”.
En un mensaje en la red social X añadió: “Suspensión de visados asociados a acuerdos de cooperación médica internacional de #Cuba, representa la séptima medida de agresión injustificada contra nuestra población en un mes”.
Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba han sido tensas desde que el fallecido líder cubano Fidel Castro tomó el poder en la revolución de 1959, con un embargo comercial estadounidense que lleva décadas en vigor.
(Reporte de Katharine Jackson; Escrito por Brendan O’Boyle; reporte adicional en La Habana de Nelson Acosta. Editado en Español por Manuel FaríasREUTERS NAB/)