Por Froilan Romero
SANTIAGO, 25 feb (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina exhibían ganancias el martes, en medio de un retroceso global del dólar que lo llevaba a su nivel más bajo en más de dos meses tras ceder alzas previas, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó que los aranceles a México y Canadá seguirían adelante.
* Trump dijo el lunes que los aranceles a las importaciones canadienses y mexicanas llegarán “a tiempo y según lo previsto” a pesar de los esfuerzos de los países para reforzar la seguridad fronteriza y detener el flujo de fentanilo en Estados Unidos antes de la fecha límite del 4 de marzo.
* Sus comentarios provocaron una carrera hacia activos seguros como el oro y los bonos del Tesoro estadounidense, y el dólar también se benefició de algunos de esos movimientos de aversión al riesgo.
* Sin embargo, la divisa estadounidense cedió esas ganancias y pasó a terreno negativo, con un retroceso de poco más de un 0,3% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar.
* El peso mexicano cotizaba en 20,4310 unidades, con un alza del 0,18% con relación al cierre de la víspera, en una jornada errática debido a las preocupaciones por la pronta entrada en vigencia de los aranceles.
* En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró el martes que espera alcanzar un acuerdo con el gobierno de Donald Trump sobre la imposición de aranceles, tras los comentarios del mandatario estadounidense en la víspera.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,42%, a 53.480,60 unidades, en un mercado también con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
* Por su parte, el real brasileño se apreciaba un leve 0,09%, a 5,7732 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,62% y marcaba 126.155,73 puntos.
* El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil registró a principios de febrero su mayor subida mensual en casi tres años, llevando la inflación a 12 meses a su nivel más alto desde finales de 2023, mientras el Banco Central sigue endureciendo su política monetaria.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,07%, a 1.061 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 0,54%, luego de ceder algo más del 2,5% en las anteriores dos sesiones por toma de utilidades en medio de un recorte de liquidez.
* El riesgo país de Argentina, que mide el diferencial de la deuda soberana frente al rendimiento de los bonos estadounidenses, se mantenía en alza el martes.
* A su vez, el peso chileno escalaba un 0,85%, a 936,80/937,10 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, retrocedía un 0,22%, a 7.297,45 puntos.
* El peso colombiano se debilitaba un 0,22% a 4.126,50 unidades por dólar, en su tercera sesión de pérdidas; mientras que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP cedía un marginal 0,06% a 1.650,46 puntos.
* El sol peruano se valorizaba un 0,16%, a 3.6760/3,6770 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima caía un ligero 0,05%, a 775,92 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)