FRÁNCFORT, 25 feb (Reuters) – El Banco Central Europeo tiene margen para recortar aún más sus tipos de interés si la inflación disminuye hasta su objetivo del 2% este año como se espera, dijo el martes el responsable de política monetaria del BCE y presidente del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, quien añadió que las perspectivas de los precios eran “alentadoras”.
Se espera que el BCE recorte los tipos por quinta vez consecutiva la semana que viene, después de ver cómo la inflación ha caído desde los dos dígitos tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 hasta poco más del 2% en los últimos meses.
Nagel dijo que los datos entrantes, especialmente los últimos avances en el crecimiento de los precios, sugerían que el BCE probablemente alcanzaría su objetivo este año.
“Esto nos permitiría en el Consejo de Gobierno bajar aún más los tipos de interés oficiales”, dijo en un discurso durante la presentación de las cuentas anuales del Bundesbank.
“En general, (…) las perspectivas de los precios son bastante alentadoras”, añadió, y también advirtió sobre “la persistencia de una inflación subyacente elevada y la fortaleza de la inflación de los servicios que no disminuye”.
Mientras tanto, el Bundesbank, principal accionista del BCE, seguía pagando un alto precio por su anterior generosidad en forma de compras masivas de bonos y el consiguiente brote de alta inflación.
El banco central alemán volvió a registrar pérdidas en 2024, ya que los escasos ingresos procedentes de los bonos que compró cuando los tipos eran bajos se vieron superados por los elevados pagos de intereses a los bancos.
La pérdida de 19.200 millones de euros (20.100 millones de dólares) acabó con las reservas del Bundesbank y continuó en este año.
El banco central alemán dijo que espera registrar pérdidas durante algún tiempo, lo que significa que no podrá pagar dividendos al Gobierno federal alemán.
Pero Nagel subrayó que el Bundesbank tiene un balance sólido, que incluye reservas de revalorización por valor de 267.000 millones de euros.
“El Bundesbank tiene plena libertad de acción”, dijo Nagel.
(1 dólar = 0,9553 euros)
(Información de Francesco Canepa; edición de Sharon Singleton; edición en español de María Bayarri Cárdenas)