Por Lucila Sigal
BUENOS AIRES, 27 mar (Reuters) -Argentina dijo el jueves que negocia un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que no devaluará la moneda, si bien la portavoz del organismo indicó más tarde que el monto aún está en discusión.
Se estima que un nuevo programa ayudará a reforzar los niveles de reservas del banco central (BCRA), fortaleciendo al Gobierno del libertario Javier Milei y desactivando los riesgos de pago de la deuda en los próximos años. Este nuevo acuerdo llega tras otro por 44.000 millones de dólares firmado en 2018.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en declaraciones en una conferencia más temprano en Buenos Aires, dijo que le había pedido permiso a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para anunciar el monto en un intento por aplacar las turbulencias del mercado de las últimas semanas.
“Ese monto es de 20.000 millones de dólares. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, aseguró Caputo durante su presentación y aclaró que esa es la cifra que acordó con el “staff” del FMI para someter a aprobación del directorio.
Apenas unas horas más tarde, la portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que las negociaciones estaban “muy avanzadas”, que el monto del programa será “considerable” y que lo definirá el directorio del organismo.
“Lo que puedo decir ahora es que las discusiones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están muy avanzadas e (…) incluyen discusiones en torno a un paquete de financiamiento de tamaño considerable”, dijo Kozack.
Los mercados reaccionaron positivamente al anuncio en la apertura, pero se mostraron más cautos al avanzar la jornada, con una caída del 1,3% en su índice referencial S&P Merval y una deuda soberana extrabursátil con una mejora de apenas el 0,1% promedio (1710 GMT).
Los mercados domésticos afrontaron una última semana agitada al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de las restricciones cambiarias (cepo) y las tensiones políticas, mitigadas parcialmente por un respaldo legislativo a la negociación con el FMI.
El presidente libertario, Javier Milei, intentó llevar tranquilidad al asegurar en la tarde del jueves que no habrá una devaluación y estimar que la inflación mensual rondará el 1% a mitad de año.
“Tenemos un montón de dólares para poquitos pesos”, dijo Milei al ser consultado sobre el rumbo del tipo de cambio, que ha caído en los últimos días, y estimó un descenso del índice mensual de inflación desde el 2,4% registrado en febrero.
“Creo que a mitad de año ya entramos con la inflación en 1%”, afirmó en una entrevista con una radio local.
El Gobierno dice que un nuevo acuerdo con el FMI reforzará las reservas del BCRA y permitirá al país comenzar a deshacer las restricciones cambiarias (‘cepo’) que, según dice, obstaculiza los negocios y la inversión.
Caputo también indicó que solicitará dinero adicional de libre disponibilidad en otros organismos internacionales y que estos acuerdos permitirán elevar las reservas brutas del banco central a 50.000 millones de dólares, desde los 26.250 millones de dólares actuales.
“También estamos negociando con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del banco central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo”, afirmó.
“Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente pueda estar tranquila que los pesos que hay tienen respaldo en el banco central, eso va a hacer que tengamos una moneda más sana, con menos inflación, con menos pobreza”, agregó.
Milei, quien llegó a la presidencia a fines de 2023, recortó el valor del peso a más de la mitad poco después de asumir e implementó estrictas medidas de austeridad para contrarrestar años de gasto excesivo y eliminar el déficit fiscal.
(Reporte de Lucila Sigal;Reporte adicional de Jorge Otaola;Editado por Eliana Raszewski)