Perú ofrece a privados inmuebles de fuerzas armadas con potencial inversión de 540 millones dólares

LIMA, 27 mar (Reuters) – Perú presentó el jueves a privados inmuebles o terrenos de propiedad de sus fuerzas armadas para desarrollar proyectos de energía, comercio, industria o turismo, los que podrían generar una inversión potencial equivalente a 540 millones de dólares.

El ministro de Economía, José Salardi, dijo durante la presentación de 50 activos “inoperativos” en manos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea que la oferta de estas propiedades a empresas privadas es un esfuerzo por impulsar la inversión y una iniciativa para generar ingresos extras para la fuerza armada.

“Debemos impulsarlos como vía para atraer inversión privada (…) con un potencial de inversión superior a los 2.000 millones de soles (540 millones de dólares), que generarán oportunidades en infraestructura, desarrollo inmobiliario, energía e incluso proyectos eólicos”, dijo Salardi en una ceremonia, en la que invitó a los inversionistas privados.

Los inmuebles serán dados en concesión entre 10 a 30 años, con una retribución dineraria o física para las fuerzas armadas. La estatal Proinversión dijo que se ha programado para abril una primera ronda de reuniones con los privados interesados.

El Banco Central peruano espera que la inversión privada crezca en el país un 4,1% en el 2025, frente al avance del 2,6% el año pasado, debido a una mejor confianza empresarial, mejores condiciones financieras y una recuperación del sector construcción, según un reporte en marzo del organismo monetario.

Entre los inmuebles ofrecidos a inversores privados figuran terrenos de cuarteles militares, de esparcimientos o deportivos, además grandes extensiones de tierras en diferentes zonas del país. En uno de ellos, ubicado en la región sureña de Arequipa, se propone instalar una planta de energía eólica.

El ministro Salardi dijo en febrero que espera que la economía local se expanda un 4% este año, frente al crecimiento del 3,3% en 2024 y la contracción del 0,6% de 2023, lo que la situaría entre las de más rápido crecimiento de América Latina.

(Un dólar = 3,70 soles)

(Reporte de Marco Aquino)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2Q12D-VIEWIMAGE