Por Sneha S K
28 mar (Reuters) – Novo Nordisk adquirirá la licencia de un medicamento experimental contra la obesidad de Lexicon Pharmaceuticals en un acuerdo por 1.000 millones de dólares, el segundo de la farmacéutica danesa esta semana, con el que pretende reforzar su cartera de tratamientos para adelgazar.
Según los términos del acuerdo anunciado por Lexicon el viernes, Novo obtendrá los derechos mundiales para desarrollar, fabricar y comercializar el fármaco LX9851, contra la obesidad y los trastornos metabólicos asociados.
Novo ha intentado afianzar su posición en el mercado de medicamentos contra la obesidad, que tiene un potencial de 150.000 millones de dólares, mediante el desarrollo de fármacos de nueva generación, adquisiciones y asociaciones.
El lunes, Novo adquirió los derechos mundiales del candidato a fármaco para la pérdida de peso de United Laboratories International, con sede en China, en un acuerdo por valor de hasta 2.000 millones de dólares.
Lexicon tiene derecho a recibir pagos por adelantado y por hitos a corto plazo de hasta 75 millones de dólares. En total, Lexicon podría recibir 1.000 millones de dólares en pagos por adelantado y posibles hitos de desarrollo, reglamentarios y de ventas.
El fármaco oral experimental se dirige a una proteína denominada ACSL5 que contribuye a regular la acumulación de grasa y el equilibrio energético.
Lexicon está probando el fármaco no basado en la incretina como terapia independiente y en combinación con fármacos GLP-1 como la semaglutida de Novo, el principio activo de Wegovy, su popular tratamiento para adelgazar.
Según Yasmeen Rahimi, analista de Piper Sandler, el acuerdo de licencia refleja el meditado enfoque de Lexicon hacia la optimización de su cartera de productos diferenciados y “es una gran oportunidad para generar más valor”.
En noviembre, Lexicon dijo que planeaba centrarse en el desarrollo de sus candidatos a fármacos para afecciones como la obesidad y los daños nerviosos causados por la diabetes, y que buscaba socios que le ayudaran a realizar avances, después de que su fármaco para la diabetes sufriera múltiples contratiempos.
La empresa también anunció que reduciría su plantilla en un 60%, después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos detectó deficiencias en su solicitud de aprobación de sotagliflozina, su fármaco para la diabetes.
(Reporte de Sneha S K en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)