MOSCÚ/MONTEVIDEO, 28 mar (Reuters) – Rusia está aumentando las exportaciones de combustibles para motores a Bolivia, según datos del seguimiento de buques de LSEG y fuentes del sector, a medida que se agrava la crisis energética en el país latinoamericano y Moscú necesita ampliar las ventas afectadas por las sanciones occidentales.
Según los datos de la naviera, al menos cuatro petroleros fueron cargados entre diciembre y marzo en los puertos rusos de Vysotsk, Primorsk y Taman, incluyendo unas 190.000 toneladas métricas de diésel, señalando a un puerto chileno como punto de descarga.
Los cargamentos están destinados a Bolivia, un país sin litoral que depende de los puertos de otros países para sus importaciones marítimas, según fuentes del mercado.
La empresa estatal boliviana de energía YPFB, que controla las importaciones y exportaciones de energía, dijo a Reuters el jueves que la compañía esperaba recibir un total de cinco cargamentos de diesel y gasolina para el 4 de abril, incluyendo tres importados de Houston, pero no dio detalles sobre los países de origen de los otros dos.
El año pasado, Rusia envió a Bolivia alrededor de 105.000 toneladas de diesel de bajo azufre, según los datos de envío, para ayudar a hacer frente a una escasez de combustible.
Bolivia ha dependido en gran medida del suministro de combustible extranjero, ya que la producción local sólo representa alrededor del 15% de la demanda de diésel, y el 30% en el caso de la gasolina.
En la región agrícola boliviana de Santa Cruz, el empeoramiento de la escasez de combustible está empezando a afectar a la capacidad de los agricultores para recoger sus cosechas, una preocupación para el país sudamericano, donde la agricultura se ha convertido en un motor económico clave.
En marzo, el Ministerio de Energía de Bolivia anunció una serie de incentivos a la importación de gasolina y diésel, en un intento de promover el mercado privado del país y superar la prolongada escasez de combustible.
Los periodos autorizados para la importación y comercialización de combustible se ampliarán de un año a tres, mientras que los derechos arancelarios sobre la gasolina importada se reducirán a cero, añadía el comunicado.
(Reporte de Reuters en Moscú, Lucinda Elliott en Montevideo y Marianna Parraga; Editado en Español por Ricardo Figueroa)