Por Medha Singh y Sukriti Gupta
31 mar (Reuters) – Las acciones europeas protagonizaron el lunes su cierre más bajo en dos meses, ya que los cautos inversores huyeron de las apuestas arriesgadas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles para todos los países, alimentando los temores de una desaceleración económica mundial.
* El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 1,5%, extendiendo su declive a una cuarta sesión consecutiva y registrando su mayor desplome diario en casi tres semanas.
* La medida de volatilidad de la región se disparó hasta máximos de casi tres semanas. La mayoría de las principales bolsas regionales cayeron más de un 1% cada una, ya que los inversores se refugiaron en el oro y el yen.
* Los inversores se preparan para la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos el 2 de abril.
* “Por mucho que los inversores lo esperen, es poco probable que esto ponga fin a la incertidumbre arancelaria”, dijo Jason Draho, de UBS Global Wealth Management. “Es probable que la incertidumbre y la volatilidad del mercado se mantengan altas a corto plazo mientras los inversores recalibran sus perspectivas tras estos acontecimientos”.
* La creciente volatilidad lastró a la renta variable del bloque en marzo. El STOXX perdió un 2,7% este mes, su mayor caída mensual desde octubre, pero cerró el primer trimestre con una ganancia del 5,2%, su mejor trimestre en un año y superando ampliamente a su homólogo estadounidense por el impulso fiscal de Alemania y las perspectivas de desaceleración del crecimiento en Estados Unidos.
* Los principales sectores europeos cerraron la sesión a la baja o planos. El sector de recursos básicos lideró los descensos con una pérdida del 3,3% y tocó su nivel más bajo desde diciembre de 2020.
* Las aerolíneas retrocedieron después de que Virgin Atlantic indicó signos de ralentización de la demanda en Estados Unidos. El propietario de British Airways, IAG, fue uno de los mayores bajistas del STOXX, con un descenso del 6,6%.
(Editado en español por Carlos Serrano)