Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 31 mar (Reuters) -El Banco Central de Colombia mantuvo el lunes estable su tasa de interés de referencia en 9,50%, en contra de las proyecciones de la mayoría del mercado que esperaba un recorte, debido a las crecientes presiones sobre la inflación y la situación fiscal del país.
Se trata de la segunda pausa consecutiva en el ciclo de recortes de la tasa que el banco emisor inició en diciembre del 2023.
La decisión contó con el voto de cuatro de los 7 miembros del directorio, en tanto que tres se inclinaron por un recorte de 50 puntos básicos.
“Todos los miembros de la junta consideran que la tasa hoy es una tasa restrictiva y, por lo tanto, la expectativa hacia adelante es que tengamos una tasa de interés más baja y que puedan adoptarse decisiones de reducción la tasa en próximas juntas”, dijo a periodistas el gerente del banco, Leonardo Villar.
El funcionario aseguró que las expectativas de inflación del mercado ubican el indicador por encima de la meta de 3% en el horizonte de este y el próximo año.
En un reciente sondeo de Reuters, solo cuatro de los 21 analistas consultados anticiparon la decisión, mientras que 16 esperaban una disminución de 25 puntos base y uno proyectaba un recorte de 50 puntos base.
El mismo sondeo mostró que las expectativas de tasa para el cierre de este año aumentaron a un 7,75% desde el 7% proyectado previamente.
“La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés”, explicó Villar.
Se trató de la primera reunión de política monetaria a la que asistieron Laura Moisá-Elicabide y César Giraldo, nombrados recientemente por el presidente Gustavo Petro, así como del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien la semana pasada anticipó su voto a favor de reducir la tasa.
“Continuaremos haciendo todos los ajustes de política fiscal y de política monetaria que sean necesarios para cumplir las metas que se han establecido este año”, dijo Ávila. “No estamos contentos con la decisión”.
Además, Villar reveló que el equipo técnico del banco aumentó su pronóstico de crecimiento económico para este año a un 2,8%, desde un pronóstico previo de 2,6%.
(Reporte de Nelson Bocanegra y Carlos Vargas. Editado por Luis Jaime Acosta)