Por Kamal Choudhury y Padmanabhan Ananthan
31 mar (Reuters) – Corcept Therapeutics dijo el lunes que su fármaco experimental en combinación con quimioterapia ayudó a retrasar la progresión de un tipo de cáncer de ovario en un ensayo en fase avanzada.
Las acciones de Corcept subían cerca de un 84%, hasta alcanzar un máximo histórico de 100,29 dólares, con lo que, de mantenerse las ganancias, la capitalización bursátil de la empresa se elevaría a unos 4.820 millones de dólares.
El fármaco, relacorilant, en combinación con quimioterapia, redujo el riesgo de progresión del cáncer en un 30% en pacientes con cáncer de ovario resistentes a tratamientos de quimioterapia basados en platino, en comparación con las que recibían quimioterapia sola, cumpliendo así uno de los principales objetivos del estudio, según Corcept.
En el ensayo, en el que participaron 381 pacientes, las que recibieron la combinación de fármacos vivieron un mes más sin que su enfermedad empeorara, en comparación con las que recibieron quimioterapia sola.
La combinación de fármacos también mostró una mejora significativa de la supervivencia global, el segundo objetivo principal, ya que los pacientes que recibieron el tratamiento vivieron un promedio de 16 meses, frente a los 11,5 meses de los que sólo recibieron quimioterapia.
La supervivencia global indica el tiempo de vida de los pacientes tras el diagnóstico o el inicio del tratamiento.
El fármaco fue bien tolerado y no suscitó nuevos problemas de seguridad, afirmó Corcept, añadiendo que tenía previsto presentar los resultados completos del estudio en los próximos meses y presentar una solicitud de comercialización en Estados Unidos en el tercer trimestre de este año.
Según Edward Nash, analista de Canaccord Genuity, el éxito del ensayo contribuirá significativamente a la plataforma de modulación del cortisol de Corcept y a su éxito comercial, si se aprueba.
Nash estima unas ventas máximas de 1.300 millones de dólares para relacorilant en cáncer de ovario resistente al platino en 2036.
Relacorilant, una terapia oral, actúa bloqueando el cortisol, una hormona del estrés que ayuda a los tumores a resistir la quimioterapia, según la empresa.
Los tratamientos actuales del cáncer de ovario resistente al platino son Elahere, de AbbVie, y Avastin, de Roche.
Se calcula que el cáncer de ovario afecta cada año a 238.484 mujeres en Estados Unidos, de las cuales unas 20.000 se clasifican como resistentes al platino, según el Instituto Nacional del Cáncer.
(Reporte de Kamal Choudhury, Padmanabhan Ananthan y Mariam Sunny en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)