Petroleras M&P y Repsol dicen que EEUU revocó sus licencias en Venezuela

31 mar (Reuters) -El grupo petrolero francés Maurel et Prom y la española Repsol dijeron el lunes que Estados Unidos les revocó sus licencias para operar en Venezuela, mientras el Gobierno venezolano asegura sus operaciones siguen con normalidad.

Reuters informó el 29 de marzo que el Gobierno del presidente Donald Trump había notificado a los socios extranjeros de la petrolera estatal venezolana PDVSA la inminente cancelación de las autorizaciones que les permitían exportar crudo y derivados desde Venezuela hasta el 27 de mayo.

La italiana Eni confirmó el domingo que su autorización también había sido revocada.

Pese a las medidas, Repsol mantiene un diálogo abierto y fluido con las autoridades estadounidenses y explora la manera de seguir operando en Venezuela después que Washington cancelara su licencia para exportar petróleo del país, declaró el lunes el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz.

“Estamos en relación directa con las autoridades americanas y vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil”, declaró Imaz en el evento empresarial “Wake Up Spain” en Madrid.

La compañía siempre cumple con el derecho venezolano e internacional, incluyendo los regímenes de sanciones, añadió.

Esta situación llevó al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, a prometer que el Gobierno defenderá los intereses de Repsol.

Repsol así como otros socios de la estatal PDVSA tenían permisos de Estados Unidos para recibir crudo como pago de deuda.

Las operaciones de petróleo y gas en Venezuela se desarrollan con normalidad, dijo el lunes la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en una publicación en la red de mensajería Telegram.

“Aquellas empresas transnacionales, cuya licencia fue revocada por el gobierno de Estados Unidos a solicitud del extremismo venezolano fracasado, son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano”, agregó Rodríguez.

Entre otras empresas que recibieron licencias y cartas de respaldo de Washington también se encuentran Reliance Industries de India y U.S. Global Oil Terminals.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su Gobierno siempre han rechazado las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, argumentando que son medidas ilegítimas que constituyen una “guerra económica” diseñada para paralizar al país. El mandatario y sus aliados han celebrado la resiliencia del país para sortear las medidas.

Además de revocar las autorizaciones, Trump emitió la semana pasada un decreto por el que ordenaba que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% en sus transacciones con Estados Unidos.

La administración del expresidente estadounidense Joe Biden había autorizado excepciones a las sanciones de Estados Unidos a Venezuela para permitir que ciertas empresas obtuvieran petróleo venezolano destinado a refinerías de varios países, como España o India.

(Información de Michal Aleksandrowicz en Gdansk y Pietro Lombardi en Madrid. Edición de Jamie Freed, Milla Nissi y Jason Neely; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U0BG-VIEWIMAGE