Rescatan a una mujer en el terremoto de Myanmar mientras buscan más supervivientes

BANGKOK, 31 mar – Los equipos de rescate liberaron el lunes a una mujer de entre los escombros de un hotel en Myanmar, según informaron las autoridades, un rayo de esperanza tres días después del fuerte terremoto que ha dejado alrededor de 2.000 muertos, mientras los rescatistas de Myanmar y Tailandia corrían contrarreloj para encontrar más supervivientes.

La mujer fue rescatada de los escombros tras 60 horas atrapada bajo el derrumbe del Hotel Great Wall en la ciudad de Mandalay, tras una operación de cinco horas a cargo de equipos chinos, rusos y locales, según una publicación de la embajada china en Facebook. Añadió que se encontraba estable la madrugada del lunes.

Mandalay está cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 del viernes que devastó gravemente Myanmar y afectó a la vecina Tailandia.

En Bangkok, la capital de Tailandia, los equipos de emergencia utilizando grúas y perros rastreadores continuaban el lunes una búsqueda desesperada de 76 personas que se cree están bajo los escombros de un rascacielos en construcción que se derrumbó.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo que los rescatistas no se dan por vencidos a pesar de que la fecha límite para encontrar personas con vida se acerca rápidamente.

“La búsqueda continuará incluso después de las 72 horas, porque en Turquía, las personas que estuvieron atrapadas durante una semana han sobrevivido. La búsqueda no se ha cancelado”, dijo Chadchart.

Dijo que los escaneos de las máquinas sobre los escombros indicaban que todavía podría haber gente viva debajo y se están enviando perros rastreadores para tratar de localizarlas.

“Hemos detectado señales de vida débiles y hay muchos puntos”, dijo.

El número oficial de muertos en Tailandia fue de 18 personas el domingo, pero podría dispararse si no se realizan más rescates en el edificio derrumbado.

En Myanmar, los medios estatales informaron de la muerte confirmada de al menos 1.700 personas. El Wall Street Journal, basándose en la junta militar gobernante, informó que la cifra de muertos en Myanmar ascendía a 2.028. Reuters no pudo confirmar de inmediato la nueva cifra de fallecidos.

Naciones Unidas dijo que estaba enviando urgentemente suministros de ayuda a unos 23.000 sobrevivientes del terremoto en el centro de Myanmar.

“Nuestros equipos en Mandalay están uniendo esfuerzos para ampliar la respuesta humanitaria a pesar del trauma que también han sufrido”, dijo Noriko Takagi, representante de la agencia de la ONU para los refugiados en Myanmar. “El tiempo apremia, Myanmar necesita solidaridad y apoyo global ante esta inmensa devastación”.

India, China y Tailandia se encuentran entre los vecinos de Myanmar que han enviado materiales y equipos de socorro, junto con ayuda y personal de Malasia, Singapur y Rusia.

Estados Unidos prometió 2 millones de dólares en ayuda a través de organizaciones de asistencia humanitaria en Myanmar. En un comunicado, dijo que un equipo de respuesta a emergencias de USAID, que está sufriendo recortes masivos bajo el Gobierno Trump, se está desplegando en Myanmar.

La devastación del terremoto ha aumentado la miseria en Myanmar, que ya se encontraba sumido en el caos debido a una guerra civil que surgió de un levantamiento nacional tras un golpe militar de 2021 que derrocó al Gobierno electo de la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

Un grupo rebelde dijo que el ejército gobernante de Myanmar todavía estaba realizando ataques aéreos contra aldeas después del terremoto, y el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur pidió un alto el fuego inmediato para ayudar en los esfuerzos de socorro.

Infraestructuras críticas, como puentes, carreteras, aeropuertos y ferrocarriles, en se encuentran dañadas en un país de 55 millones de habitantes, lo que ralentiza la labor humanitaria mientras continúa el conflicto que ha golpeado duramente la economía, desplazado a más de 3,5 millones de personas y debilitado el sistema sanitario.

(1 dólar = 7,2558 yuanes renminbi chinos)

(Información de Bangkok Bureau, Shoon Naing, Wa Lone; Redacción de Kay Johnson y John Mair; Edición de Lincoln Feast; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U07T-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U07U-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U07V-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U07W-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U07Y-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U07Z-VIEWIMAGE