Por Joe Cash, Yimou Lee y Ben Blanchard
PEKÍN/TAIPÉI, 1 abr (Reuters) – China inició el martes maniobras conjuntas del ejército, la armada y la fuerza de cohetes en torno a Taiwán como “advertencia seria” contra el separatismo y calificó al presidente taiwanés, Lai Ching-te, de “parásito”, mientras Taiwán enviaba buques de guerra para responder al acercamiento de la armada china a su costa.
Las maniobras en torno a la isla gobernada democráticamente, que China considera territorio propio y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para someterla a su control, se producen después de que Lai calificara a Pekín de “fuerza hostil extranjera” el mes pasado.
China detesta a Lai por “separatista” y en un vídeo que acompañaba al anuncio de los ejercicios por parte del Mando del Teatro Oriental lo representaba como un insecto de dibujos animados sostenido por un par de palillos sobre un Taiwán en llamas, llamándolo en inglés “parásito”.
“La atención se centra en ejercicios como patrullas de preparación para el combate en el mar y en el aire, la toma de control integral, el ataque a objetivos marítimos y terrestres, y la imposición de controles de bloqueo en áreas y rutas clave”, dijo el Mando del Teatro Oriental en un comunicado.
El Gobierno de Taiwán condenó las maniobras y la oficina presidencial afirmó que China era “ampliamente reconocida por la comunidad internacional como un alborotador” y que el Gobierno tiene la confianza y la capacidad para defenderse.
El Gobierno de Taiwán rechaza las reivindicaciones de soberanía de Pekín y afirma que solo el pueblo de la isla puede decidir su futuro.
Dos altos cargos taiwaneses dijeron a Reuters que más de 10 buques militares chinos se habían acercado a la zona contigua de Taiwán, de 24 millas náuticas (44 kilómetros) y que Taiwán envió sus propios buques de guerra para responder.
Sin embargo, Taiwán no ha detectado ningún fuego real por parte de los militares chinos, dijo uno de los cargos.
(Información de Joe Cash en Pekín, Yimou Lee y Ben Blanchard en Taipéi y Liz Lee en Pekín; edición de Christopher Cushing y Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)