El IBEX 35 rebota con cautela en la antesala de nuevos aranceles de Trump

1 abr (Reuters) – Tras dejarse un 1,6% en marzo y cerrar cuatro jornadas consecutivas a la baja, el índice bursátil español IBEX 35 abrió el martes con un repunte moderado, en un mercado agitado por la incertidumbre sobre los nuevos aranceles que anunciará el miércoles Donald Trump.

El presidente estadounidense, que ya ha impuesto derechos de importación a productos de China, México, Canadá, y a automóviles y aluminio de todo el mundo, entre otros, va a anunciar este miércoles 2 de abril un amplio abanico de aranceles que ha denominado “Día de la Liberación”.

Mientras que a corto plazo las plazas financieras han sufrido la incertidumbre sobre el alcance de los nuevos gravámenes, a medio y largo plazo los economistas temen un resurgir de la inflación y un mazazo a la actividad que suma a Estados Unidos y otras grandes potencias en la recesión.

“(…) puesto que Trump no puede decepcionar a los suyos en el ‘Liberation Day’ (aunque luego suavice algo, pero será más adelante), en el mejor de los desenlaces podríamos tener algún rebote efímero que se agotaría enseguida”, dijeron analistas de Bankinter sobre el impacto en bolsa de las medidas proteccionistas.

“(…) lo más probable (es que se produzca) un goteo constante a lo largo de la semana, cuyo saldo neto debería ser negativo”, añadieron, en comentarios realizados en su canal de Telegram.

Con este contexto de amenazas económicas, el miércoles se analizarán con lupa varios datos de peso en Estados Unidos, como el sondeo empresarial PMI o el informe JOLTS sobre vacantes laborales, que servirá de aperitivo para el informe laboral completo que se dará a conocer el viernes. 

Durante la jornada también se publicará el informe preliminar de precios al consumo de marzo de la eurozona, que podría mostrar una leve ralentización respecto al mes anterior, pasando del 2,3% al 2,2% en el índice general.

Con este telón de fondo, a las 0702 GMT del martes el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 67,70 puntos, un 0,52%, hasta 13.203,10 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,78%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,60%, BBVA se anotaba un 0,60%, Caixabank avanzaba un 0,89%, Sabadell ganaba un 0,46%, Bankinter se revalorizaba un 0,44% y Unicaja Banco subía un 0,59%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,09%, Inditex avanzaba un 0,92%, Iberdrola se revalorizaba un 0,03% y Cellnex ganaba un 1,22%.

Repsol, que inició la semana con un retroceso del 1,2%, después de que Washington anunciara la revocación de su licencia para exportar petróleo desde Venezuela, subía el martes un 0,85%.

La petrolera española dijo que mantiene un “diálogo abierto” con las autoridades estadounidenses con el fin de explorar vías para seguir operando en el país sudamericano.

En términos trimestrales, el índice cerró el lunes el período entre enero y marzo con una subida del 13,29%, la mejor desde el cuarto trimestre de 2020.

(Información de Tomás Cobos; edición de Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL301F2-VIEWIMAGE