Israel ocupará partes de Gaza mientras amplía su operación militar

By James Mackenzie

JERUSALÉN, 2 abr (Reuters) -Israel anunció el miércoles una importante ampliación de sus operaciones militares en Gaza y afirmó que se ocuparían amplias zonas del enclave y se añadirían a sus zonas de seguridad, acompañadas de evacuaciones a gran escala de la población.

En un comunicado, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se evacuarían las zonas en las que había combates, al tiempo que instaba a los gazatíes a eliminar a Hamás y devolver a los rehenes israelíes como única forma de poner fin a la guerra.

Afirmó que la operación eliminaría a milicianos e infraestructuras “y tomaría grandes áreas que se añadirán a las zonas de seguridad del Estado de Israel”.

Basem Naim, alto cargo de Hamás, dijo a Reuters que los rehenes israelíes solo serían liberados mediante negociaciones, no por presión militar.

El ejército israelí ya había emitido advertencias de evacuación a los gazatíes que vivían en los alrededores de la ciudad meridional de Ráfah y en dirección a la ciudad de Jan Yunis, y les indicó que se trasladaran a la zona de Al-Mawasi, en la costa, anteriormente designada zona humanitaria.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó de que 41 personas habían muerto en ataques israelíes el miércoles, 19 de ellas, niños incluidos, en un ataque contra una clínica de la ONU utilizada para alojar a desplazados.

Una emisora de radio palestina informó de que la zona alrededor de Ráfah estaba casi completamente vacía tras las órdenes de evacuación.

En el lugar del ataque en Jan Yunis, Rida al-Jabbur sostenía un zapato pequeño y señalaba una pared salpicada de sangre mientras relataba cómo habían matado a una vecina y a su bebé de tres meses.

“Desde el momento en que se produjo el ataque no hemos podido sentarnos, ni dormir, ni nada”, dijo, y añadió que los equipos de rescate eran incapaces de separar los restos de los fallecidos.

ZONA DE SEGURIDAD

El comunicado de Katz no dejaba claro cuánto territorio pretendía ocupar Israel, ni si la medida representaba una anexión permanente de territorio, lo que añadiría más presión a una población de Gaza que ya vive en una de las zonas más superpobladas del mundo.

Según el grupo israelí de defensa de derechos humanos Gisha, Israel ya ha tomado el control de unos 62 kilómetros cuadrados, o alrededor del 17% de la superficie total de Gaza, como parte de una zona de seguridad en torno a los límites del enclave.

La toma de la zona de seguridad, que contiene infraestructuras como pozos y estaciones de bombeo y de tratamiento de aguas residuales, así como una parte significativa de las tierras agrícolas de Gaza, también aumentaría la presión sobre la capacidad del enclave para obtener su sustento.

Al mismo tiempo, los líderes israelíes han dicho que planean facilitar la salida voluntaria de los palestinos del enclave, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera su evacuación permanente y su reurbanización como centro turístico costero bajo control estadounidense.

Los comentarios de Katz se produjeron después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, repitiera sus llamamientos a Hamás para que se desarme y dijera que presionar militarmente es la mejor manera de recuperar a los 59 rehenes restantes.

Los dirigentes israelíes se han visto alentados por los signos de protesta en Gaza contra Hamás, el grupo miliciano que controla el enclave desde 2007, y la ampliación de la operación parecía destinada, al menos en parte, a aumentar la presión civil sobre sus dirigentes.

“Pido a los residentes de Gaza que actúen ahora para eliminar a Hamás y devolver a todos los secuestrados”, dijo Katz en su comunicado, en el que añadió que la operación limpiaría la zona de milicianos y de su infraestructura. “Esta es la única forma de poner fin a la guerra”.

Israel invadió Gaza tras el devastador ataque contra comunidades del sur de Israel perpetrado por miles de hombres armados dirigidos por Hamás, en el que murieron 1.200 personas según los recuentos israelíes y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza.

La campaña israelí ha matado a más de 50.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha asolado la Franja de Gaza obligando a casi toda la población de 2,3 millones de habitantes a abandonar sus hogares, dejando a cientos de miles en tiendas de campaña y refugios improvisados.

(Información adicional de Maayan Lubell y Ali Sawafta en Ramallah; escrito por Angus McDowall; editado por Himani Sarkar, Clarence Fernandez, Alex Richardson y Aidan Lewis; editado en español por Jorge Ollero Castela y Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL310JC-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL310JD-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL310JE-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3108C-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3108D-VIEWIMAGE