Netanyahu viaja a Hungría desafiando la orden de detención de la Corte Penal Internacional

JERUSALÉN, 2 abr (Reuters) – El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, iniciará el jueves una visita de cuatro días a Hungría, desafiando una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, mientras Israel ha ampliado su operación militar en el enclave.

Como miembro fundador de la CPI, Hungría está teóricamente obligada a detener y entregar a cualquier persona sobre la que pese una orden de detención del tribunal, pero el primer ministro húngaro, Viktor Orban, dejó claro al cursar la invitación que Hungría no respetaría la orden.

Netanyahu, que se enfrenta a una tormenta política en su país a causa de una investigación sobre presuntos vínculos entre Qatar y tres de sus colaboradores, tiene previsto reunirse con Orban antes de una conferencia de prensa que se celebrará en torno a las 1000 GMT.

Netanyahu ha rechazado las acusaciones contra sus asesores calificándolas de “noticias falsas”. Un responsable qatarí ha rechazado las acusaciones como parte de una “campaña de desprestigio” contra Qatar.

En Budapest, los trabajadores construían el miércoles un escenario en el castillo de Buda, donde Orban tiene previsto dar la bienvenida a Netanyahu en una ceremonia con honores militares el jueves por la mañana, y se podían ver fuerzas de seguridad cerca del céntrico hotel de Budapest donde se alojará Netanyahu.

La visita será sólo la segunda que realiza al extranjero desde que la Corte Penal Internacional dictó órdenes de detención contra él y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, el pasado noviembre, pero los detalles de su programa han sido limitados, aparte de una visita prevista a un monumento conmemorativo del Holocausto.

En febrero visitó Washington para reunirse con su estrecho aliado, el presidente estadounidense, Donald Trump. Ni Israel ni Estados Unidos son miembros de la CPI y Washington argumenta que la CPI podría utilizarse para enjuiciamientos por motivos políticos.

Orban invitó a Netanyahu a visitarlo un día después de que la CPI emitiera su orden de detención por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, donde Israel lanzó una ofensiva tras un devastador ataque de miles de combatientes de Hamás, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, el ejército de Israel ha matado a más de 50.000 palestinos y ha devastado la Franja de Gaza, desencadenando protestas en todo el mundo y llevando a Sudáfrica a emprender acciones legales por separado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), un organismo distinto de la CPI, acusando a Israel de genocidio.

(Información adicional de Charlotte van Campenhout y Anita Komuves; edición de Alison Williams; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL310L5-VIEWIMAGE