WASHINGTON, 2 abr (Reuters) – Los nuevos pedidos de bienes manufacturados en Estados Unidos aumentaron sólidamente en febrero, probablemente porque las empresas adelantaron pedidos antes de los aranceles.
Los pedidos de fábrica subieron un 0,6% tras un repunte revisado al alza del 1,8% en enero, según informó el miércoles la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que los pedidos de fábrica subirían un 0,5% tras el avance del 1,7% registrado en enero. Los pedidos de fábrica aumentaron un 1,5% interanual en febrero.
El sector manufacturero, que representa el 10,2% de la economía, podría verse afectado por el aluvión de aranceles del presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
Trump prometió anunciar aranceles recíprocos globales el miércoles, que ha bautizado como “Día de la Liberación”.
El republicano ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos para compensar sus prometidos recortes de impuestos y para revivir una base industrial estadounidense en declive desde hace mucho tiempo. Los economistas no están de acuerdo y consideran que los aranceles son perjudiciales.
Un informe del Instituto de Gestión de Suministros mostró el martes que su PMI manufacturero volvió a caer en territorio de contracción en marzo tras dos meses consecutivos de expansión, y que las empresas expresaron de forma abrumadora su preocupación por los aranceles.
Los fabricantes nacionales dependen en gran medida de las materias primas importadas. Se espera que los aranceles aumenten los costos de producción, que se repercutirán en los compradores de los productos acabados. Las empresas también podrían despedir a trabajadores para proteger los márgenes de beneficio.
Los pedidos de aviones comerciales cayeron un 5,0%. Los pedidos de vehículos de motor, piezas y remolques aumentaron un 1,9%. Los pedidos de equipos de transporte avanzaron un 1,5%. Los pedidos de ordenadores y productos electrónicos no variaron, mientras que los de material eléctrico, electrodomésticos y componentes repuntaron un 1,9%.
Los pedidos de maquinaria aumentaron un 0,6%. Excluyendo el equipo de transporte, los pedidos de fábrica subieron un 0,4%.
El Gobierno también informó de que los pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, excluidos los aviones, que se consideran una medida de los planes de gasto empresarial en equipos, cayeron un 0,2% en febrero, en lugar del 0,3% estimado el mes pasado.
Los envíos de bienes de capital básicos subieron un 0,8%, revisado a la baja desde el 0,9% comunicado anteriormente. Se espera que el gasto empresarial en bienes de equipo repunte en el primer trimestre, tras la contracción del cuarto.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Natalia Ramos)